Categorías: Actualidad

Mujeres mapuche reciben tablet de CONADI para capacitarse vía online en técnicas ancestrales de artesanía

La capacitación será entregada por expertas de la Fundación Artesanías de Chile a un selecto grupo de artesanas mapuche de la comuna de Los Sauces.

Quince artesanos y artesanas mapuche de la comuna de Los Sauces, Región de La Araucanía, recibieron insumos tecnológicos en el marco de un proceso de capacitación que les permitirá mejorar la difusión, promoción y comercialización de sus productos en el mercado virtual.

Esta acción forma parte de un convenio firmado entre CONADI, el municipio local y la Fundación Artesanías de Chile, el cual busca aportar herramientas que fortalezcan la producción y venta de las piezas elaboradas por los artesanos en rubros como la cestería, la orfebrería, madera y lana; acercando a estos emprendedores al conocimiento y uso de las tecnologías en periodo de pandemia.

“La Ley Indígena nos mandata a difundir y preservar la cultura de los pueblos indígenas, y gracias a nuestra alianza con Fundación de Artesanías de Chile, lo estamos logrando de la mejor manera, a través de este tipo de iniciativas innovadoras”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI, agregando que “tal como lo señala el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través de estos proyectos buscamos un desarrollo productivo con identidad cultural”.

Plataforma virtual

A través de un acto oficial al que asistió la Subdirectora Nacional Sur (s) de CONADI, Ana Paola Hormazábal; el alcalde de Los Sauces, Gastón Mella Arzola; y la Subdirectora de Proyectos y Desarrollo de la Fundación Artesanías de Chile, Katherine Pincheira; los beneficiarios recibieron tablet digitales los que serán utilizados para participar de manera semipresencial de las capacitaciones programadas a través del convenio, como también para promover y difundir su trabajo a través de las plataformas virtuales existentes.

En palabras de Domitila Muñoz Muñoz, artesana en lana por más de ocho años, la entrega de esta tablet y su uso para acceder a plataformas de promoción por internet es un adelanto importante a su emprendimiento: “Hace mucho tiempo que quería conocer esto de trabajar con internet y hoy con esta ayuda vamos a poder asistir a las reuniones, capacitarnos y subir nuestros productos con lo que estoy muy agradecida, y espero poder retribuir lo que están haciendo por nosotros, más en periodo de pandemia donde ha sido muy complicado poder producir y comercializar nuestros productos”.

Según Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional Sur (s) de CONADI, con el apoyo otorgado a este convenio por la institución “queremos incorporar algo que es fundamental para la comercialización en la actualidad que es la conexión de internet y el uso de instrumento como las tablet el que les permitirá a estos artesanos y artesanas indígenas no sólo capacitarse, sino que mostrar su arte y productos más allá de las fronteras de su comuna”.

Capacitación digital

En este sentido, Katherine Pincheira, Subdirectora de Proyectos de Fundación Artesanías de Chile, destacó que “esta actividad es un hito ya que incluye la capacitación digital como un elemento que hasta antes de la pandemia era muy lejano para los artesanos, pero que hoy es importante como es el uso de estas herramientas. Con ello buscamos que la pandemia no sea un impedimento para la mejora de sus oficios y oportunidades”, detalló.

Por su parte, el alcalde de Los Sauces, Gastón Mella, agradeció que este convenio apoye a emprendedores que con esfuerzo, y a pesar de las restricciones sanitarias, siguen produciendo y comercializando en la comuna y la región.

“Lo que queremos es que con este convenio nuestras artesanas y artesanos puedan mostrar sus productos y su artesanía en todo el país y a nivel mundial a través de las plataformas digitales por lo que estamos muy contentos con esta alianza que estamos iniciando y esperamos tener muy buenos resultados. Esto nos tiene muy orgullosos, más aún cuando entre las artesanas mapuche que se capacitarán hay mujeres que estarán presentes en un proyecto de récord mundial que reunirá a tejedoras mapuches de todas las comunas de la región”, concluyó el alcalde.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

7 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

7 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

9 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

9 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

9 horas hace