Categorías: Actualidad

Multigremial de La Araucanía: “El estallido social, la pandemia y el millón de desempleados hacen inviable reducción de jornada laboral para las Mipymes”

“En el papel se habla de 38 horas, pero en realidad serán 34 si consideramos los horarios de almuerzo. Con 24% menos de jornada laboral la productividad de las Mipymes caerá estrepitosamente, será como pegarles en el suelo. Además, se generará más desempleo por los gastos que significa salir a contratar nuevos trabajadores para cubrir los turnos sobre todo en sectores de atención continua, como hoteles, restaurantes, empresas de seguridad, agrícolas y servicios de salud”, detalló el presidente de la asociación, Patricio Santibáñez.

Con la participación de casi un centenar de dirigentes de todos los rubros y regiones, entre ellos Multigremial de la Araucanía; la Multigremial Nacional realizó una reunión informativa para abordar el impacto que tendría en las MiPymes el proyecto de reducción de jornada laboral presentado por un grupo de parlamentarios.

En la cita, el abogado experto en Mipymes, Carlos Boada, indicó que “no están las condiciones para innovar en la normativa. Los efectos del estallido social, la crisis económica que ha dejado la pandemia y el millón de desempleados, dan cuenta de un escenario muy inestable para que las MiPymes puedan implementar una reducción horaria laboral”.

En esa línea, el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, indicó que “este proyecto atenta contra la reactivación económica del país, hoy existen 300 mil MiPymes en riesgo de desaparecer y estas iniciativas sólo las perjudican aún más. Con la creciente informalidad producto de la crisis sanitaria, imponer nuevos costos a las Mipymes es un incentivo para que pasen a la informalidad, en donde no se fiscalizan ni se le imponen cargas laborales”.

Santibáñez agregó que “En el papel se habla de 38 horas, pero en realidad serán 34 si consideramos los horarios de almuerzo. Con 24% menos de jornada laboral la productividad de las Mipymes caerá estrepitosamente, será como pegarles en el suelo. Además, se generará más desempleo por los gastos que significa salir a contratar nuevos trabajadores para cubrir los turnos sobre todo en sectores de atención continua, como hoteles, restaurantes, empresas de seguridad, agrícolas y servicios de salud”.

Finalmente, el líder gremial criticó a los parlamentarios que impulsan la ley, indicando que “se nota que nunca han emprendido, quieren que las Mipymes hagan magia manteniendo las mismas remuneraciones a la vez que los obligan a trabajar y producir

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

1 día hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

3 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

3 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

3 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 días hace