Categorías: Oficiales

Multigremial Nacional presenta proyecto de ley que busca reparación proporcional y efectiva a víctimas de terrorismo en la macrozona sur

La iniciativa, redactada por un panel de expertos, considera una instancia de reclamación administrativa y otra judicial simplificada en caso de haber desacuerdo. El objetivo es compensar el daño patrimonial y psicológico que han sufrido miles de víctimas desde el año 2000 a la fecha.  

Un panel de expertos convocados por la Multigremial Nacional elaboró un anteproyecto que busca, por primera vez, reparar en forma proporcional y efectiva a miles de víctimas de violencia rural en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. 

“La reparación a víctimas es una de las tres grandes deudas del Estado de Chile respecto de la situación que se vive en la macrozona sur. La segunda deuda es no dar seguridad al permitir que operen grupos narcoterroristas armados y la tercera es haber sido incapaces de desarrollar una política de Estado que vaya más allá de los gobiernos de turno para dar solución al conflicto”, explicó el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett.

En esa misma línea, Juan Pablo Lepin, Director Ejecutivo de la Multigremial de La Araucanía y miembro del panel de expertos agrega que “es importante que tanto el Gobierno como el parlamento entiendan que cuando el Estado falla en el derecho básico en una democracia que es entregar seguridad para vivir y trabajar en paz, debe hacerse cargo del problema en su conjunto, y claramente esta es una arista de la cual hasta hoy está al debe”.

En sus conclusiones, los expertos plantearon que se debe reconocer “la condición de víctima a toda persona que ha sufrido actos de fuerza en la macrozona sur”. Asimismo, indicaron que se debe considerar no sólo las pérdidas materiales, sino que también aspectos no tangibles como menoscabos económicos, familiares, institucionales y daños psicológicos de las víctimas”.

El proyecto, además, contempla un proceso de reclamación administrativo para que las víctimas alcancen un acuerdo con el Estado respecto de la cuantía de la reparación. En caso de no alcanzar dicho acuerdo, existe una instancia de reclamación judicial simplificado.

El anteproyecto fue presentado el 19 de marzo al gobierno y surgió en el marco de una de las mesas de trabajo creadas entre el gobierno y los gremios del transporte y la Multigremial Nacional tras la movilización del año pasado en protesta por los permanentes ataques y violencia en las rutas.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

7 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

15 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

23 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

17 horas hace