Categorías: Oficiales

Multigremial Nacional presenta proyecto de ley que busca reparación proporcional y efectiva a víctimas de terrorismo en la macrozona sur

La iniciativa, redactada por un panel de expertos, considera una instancia de reclamación administrativa y otra judicial simplificada en caso de haber desacuerdo. El objetivo es compensar el daño patrimonial y psicológico que han sufrido miles de víctimas desde el año 2000 a la fecha.  

Un panel de expertos convocados por la Multigremial Nacional elaboró un anteproyecto que busca, por primera vez, reparar en forma proporcional y efectiva a miles de víctimas de violencia rural en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. 

“La reparación a víctimas es una de las tres grandes deudas del Estado de Chile respecto de la situación que se vive en la macrozona sur. La segunda deuda es no dar seguridad al permitir que operen grupos narcoterroristas armados y la tercera es haber sido incapaces de desarrollar una política de Estado que vaya más allá de los gobiernos de turno para dar solución al conflicto”, explicó el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett.

En esa misma línea, Juan Pablo Lepin, Director Ejecutivo de la Multigremial de La Araucanía y miembro del panel de expertos agrega que “es importante que tanto el Gobierno como el parlamento entiendan que cuando el Estado falla en el derecho básico en una democracia que es entregar seguridad para vivir y trabajar en paz, debe hacerse cargo del problema en su conjunto, y claramente esta es una arista de la cual hasta hoy está al debe”.

En sus conclusiones, los expertos plantearon que se debe reconocer “la condición de víctima a toda persona que ha sufrido actos de fuerza en la macrozona sur”. Asimismo, indicaron que se debe considerar no sólo las pérdidas materiales, sino que también aspectos no tangibles como menoscabos económicos, familiares, institucionales y daños psicológicos de las víctimas”.

El proyecto, además, contempla un proceso de reclamación administrativo para que las víctimas alcancen un acuerdo con el Estado respecto de la cuantía de la reparación. En caso de no alcanzar dicho acuerdo, existe una instancia de reclamación judicial simplificado.

El anteproyecto fue presentado el 19 de marzo al gobierno y surgió en el marco de una de las mesas de trabajo creadas entre el gobierno y los gremios del transporte y la Multigremial Nacional tras la movilización del año pasado en protesta por los permanentes ataques y violencia en las rutas.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

2 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

2 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

2 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

2 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

2 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

2 horas hace