Categorías: Oficiales

Multigremial Nacional presenta proyecto de ley que busca reparación proporcional y efectiva a víctimas de terrorismo en la macrozona sur

La iniciativa, redactada por un panel de expertos, considera una instancia de reclamación administrativa y otra judicial simplificada en caso de haber desacuerdo. El objetivo es compensar el daño patrimonial y psicológico que han sufrido miles de víctimas desde el año 2000 a la fecha.  

Un panel de expertos convocados por la Multigremial Nacional elaboró un anteproyecto que busca, por primera vez, reparar en forma proporcional y efectiva a miles de víctimas de violencia rural en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. 

“La reparación a víctimas es una de las tres grandes deudas del Estado de Chile respecto de la situación que se vive en la macrozona sur. La segunda deuda es no dar seguridad al permitir que operen grupos narcoterroristas armados y la tercera es haber sido incapaces de desarrollar una política de Estado que vaya más allá de los gobiernos de turno para dar solución al conflicto”, explicó el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett.

En esa misma línea, Juan Pablo Lepin, Director Ejecutivo de la Multigremial de La Araucanía y miembro del panel de expertos agrega que “es importante que tanto el Gobierno como el parlamento entiendan que cuando el Estado falla en el derecho básico en una democracia que es entregar seguridad para vivir y trabajar en paz, debe hacerse cargo del problema en su conjunto, y claramente esta es una arista de la cual hasta hoy está al debe”.

En sus conclusiones, los expertos plantearon que se debe reconocer “la condición de víctima a toda persona que ha sufrido actos de fuerza en la macrozona sur”. Asimismo, indicaron que se debe considerar no sólo las pérdidas materiales, sino que también aspectos no tangibles como menoscabos económicos, familiares, institucionales y daños psicológicos de las víctimas”.

El proyecto, además, contempla un proceso de reclamación administrativo para que las víctimas alcancen un acuerdo con el Estado respecto de la cuantía de la reparación. En caso de no alcanzar dicho acuerdo, existe una instancia de reclamación judicial simplificado.

El anteproyecto fue presentado el 19 de marzo al gobierno y surgió en el marco de una de las mesas de trabajo creadas entre el gobierno y los gremios del transporte y la Multigremial Nacional tras la movilización del año pasado en protesta por los permanentes ataques y violencia en las rutas.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

7 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

20 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

20 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

21 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

21 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

21 horas hace