Categorías: Comunas

Municipalidad de Temuco duplicó la atención de casos de violencia contra las mujeres durante el 2020

Más de 900 mujeres recibieron ayuda a través del Programa Centro de la Mujer, en coordinación con SernamEG.

Un alarmante aumento de casos de violencia en contra de las mujeres reportó recientemente la Municipalidad de Temuco al ver prácticamente duplicado el número de sus atenciones durante el recién pasado año 2020.

De acuerdo a lo informado, un total de 902 casos de violencia doméstica contra mujeres fueron derivados desde Carabineros de Chile, Tribunales y teléfonos de emergencia al Programa “Centro de la Mujer”, unidad que ejecuta el municipio a través de su Dirección de Seguridad Ciudadana, en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer, SernamEG, en la capital de La Araucanía.

La cifra es preocupante pues supone un incremento del 86%, en comparación al año 2019 donde se notificaron y atendieron un total de 485 casos de mujeres víctimas de maltrato a manos de sus parejas.

PREOCUPACIÓN

La coordinadora del Programa Centro de la Mujer, Natalie Cid, destacó que, en medio de la actual contingencia, la labor de los profesionales del servicio se ha intensificado, especialmente, a través de visitas domiciliarias, con el objetivo de prevenir, asistir y orientar a víctimas de delitos al interior del hogar, así como también, a hombres que ejercen violencia contra la mujer, a través del programa Centro de Reeducación de Hombres.

“Sabemos que, durante esta crisis sanitaria, lamentablemente los problemas sociales se han agudizado. La violencia contra la mujer no ha estado ajena a ello, por lo cual, durante el año 2020 hemos recibido más de 900 mujeres que han necesitado de algún tipo de atención por ser víctimas de violencia contra la mujer», señaló Cid.

“Esto último nos hace un tremendo llamado, un llamado a que cada uno de nosotros tenga conciencia de que podemos ser un factor de apoyo, una red, para aquellas mujeres que hoy, en silencio están viviendo este lamentable flagelo. Como Centro de la Mujer, los y las invitamos a que si ustedes conocen o sospechan de algún caso de violencia intrafamiliar puedan utilizar las redes que hoy en día existen, tanto en el municipio como en el Servicio Nacional de la Mujer, para poder denunciar, pedir orientación y ser efectivamente un apoyo para las mujeres”, añadió.

ASISTENCIA

El director de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Gustavo Fuentes, mostró su preocupación por las cifras y llamó a “hoy más que nunca” denunciar todos los hechos constitutivos de delito, especialmente, aquellos donde las mujeres sean víctimas.

“De alguna manera, a través de este programa de atención gratuita queremos que las familias de la comuna cuenten con todo el apoyo, disposición y contención para enfrentar este problema que nos ha afectado especialmente durante la actual crisis sanitaria. Por parte de la autoridad comunal, el alcalde Jaime Salinas y el Concejo Municipal de Temuco, vamos a seguir trabajando con el propósito de ampliar la cobertura del servicio y llegar a cada mujer que necesite apoyo”, concluyó Gustavo Fuentes.

Cabe señalar que, actualmente, la solicitud de apoyo municipal puede ser realizada visitando la Dirección de Seguridad Ciudadana, en Andrés Bello #510 Temuco, o mediante vía telefónica al “452 973 931” o “452 973 935”.

De igual forma, existen teléfonos y otras redes de apoyo a los cuales las mujeres víctimas pueden acudir en caso de vivir o presenciar hechos de violencia doméstica. En Carabineros, por ejemplo, está disponible el fono Familia “149”; mientras que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género dispone del fono “1455” y el WhatsApp “+569 9700 7000”.

Adicionalmente, el municipio tiene a disposición de la comunidad el Fono de atención “1409” de Seguridad y Emergencias. La línea atiende durante las 24 horas del día, los 365 días del año y de forma gratuita, incluso si no se cuenta con saldo en el celular.

prensa

Entradas recientes

Club Deportivo UC inspecciona el circuito completo del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

Con el objetivo de garantizar una organización y experiencia deportiva de excelencia, el Club Deportivo…

2 horas hace

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

5 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

7 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

18 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

18 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

18 horas hace