Categorías: Comunas

Municipio de Temuco ha entregado ripio para caminos comunitarios en 27 campamentos de la comuna

Entre los meses de julio y agosto, el Municipio de Temuco ha realizado un importante trabajo en la creación y mantención de caminos comunitarios en 27 campamentos de la comuna, los que, durante el invierno, mantenían dificultades para el tránsito peatonal y de vehículos particulares, de emergencias y camiones de servicios básicos como el de abastecimiento de agua.

Así lo dio a conocer el alcalde Roberto Neira, quien en compañía de funcionarios del Departamento de Vivienda y del Departamento de Operaciones de la Municipalidad, llegaron hasta el Campamento Luz y Esperanza en el sector Pedro de Valdivia, para continuar con el trabajo de ripiado y donde además, la autoridad comunal informó, entre otras cosas, que, durante estos dos meses, se ha entregado más de dos mil metros cúbicos de este material, beneficiando así a 770 familias que viven en los distintos campamentos establecidos en la comuna.

“Cuando nosotros recibimos el Municipio casi no había intervención en los campamentos, solamente el agua que habíamos logrado traer en la administración del exalcalde Salinas, y nosotros nos propusimos, que ya avanzado el invierno no existía ripio en los campamentos, por lo cual nosotros establecimos e iniciamos un trabajo que está enmarcado en este año, pero principalmente en el Plan Invierno 2022, en el cual ya estamos trabajando, donde pretendemos no volver a entregar ripio a los campamentos hasta abril del próximo año, para aquellos campamentos que falten, se les va a repasar para poder enfrentar el invierno de mejor forma. Aquí estamos llegando a casi 800 familias donde estamos casi concluyendo, porque nos faltarían sólo tres, y con eso finalizamos y nos trasladamos a los loteos irregulares y a los caminos rurales, que también tienen un abandono muy grande y donde hay mucho trabajo”, dijo el alcalde Roberto Neira.

La primera autoridad comunal, respecto a los frentes de mal tiempo y las emergencias que han afectado a las personas que viven en campamentos y situación de vulnerabilidad, además afirmó que, “estamos tratando de modificar los procedimientos municipales para poder acelerar los apoyos a las familias que lo pasan mal por las inclemencias del tiempo que nos toca vivir en el sur de Chile. Hoy estamos contentos porque a cerca de 800 personas les estamos trayendo un grano de dignidad para que nuestros adultos mayores, los niños y todos los que viven acá, por condiciones no voluntarias, muchas veces, sino que las condiciones de vida los llevan a vivir a campamentos, podamos nosotros como Municipalidad apoyar a aquellas personas que más lo necesitan”.

María Acuña, representante del Campamento Luz y Esperanza, también se refirió al trabajo de ripiado del Municipio y dijo que, “estamos muy contentos porque el año pasado estuvimos con el barro hasta las rodillas, pero ahora ya se solucionó ese problema y necesitamos solucionar el problema para el acceso de los carros de bomberos, porque no tenemos una red de agua o grifos, entonces necesitamos para que puedan entrar los camiones, las casas están muy juntas y si se demora en llegar bomberos cuántas casas se quemarían”.

Mientras que la encargada del Departamento de Vivienda, María José Correa, sostuvo que, “hoy se marca un hito importante dentro de los compromisos adquiridos por esta nueva administración liderada por el alcalde Roberto Neira, ya que se inició este trabajo y compromiso con el Plan Invierno, justamente en pleno invierno y donde no existía ningún tipo de planificación ni trabajo previo, por lo tanto, fue bastante apresurado e improvisado el inicio de los trabajos adquiridos aquí, por lo tanto, dentro de dos meses se pudo trabajar en los 27 campamentos beneficiando alrededor de 770 familias, que junto con ello, se han hecho entrega de ayudas paliativas para que las familias puedan sobrevivir a este crudo invierno que aún no termina, y donde se han sumado las voluntades de las distintas direcciones para colaborar y para que siniestros o situaciones fortuitas, no nos pillen tan improvisadamente tiene que existir una planificación”.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

14 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

15 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

15 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

16 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

16 horas hace