Categorías: Actualidad

Nuevo reglamento de convivencia vial establece el equipamiento que deben utilizar ciclistas y reglas para el traslado de mascotas

Los ocupantes de ciclos, considerados usuarios vulnerables de las vías, deberán cumplir con diversas exigencias, para que sus traslados sean más seguros y así evitar siniestros viales con consecuencias lamentables.

Los ciclistas deberán circular con casco protector y vestimenta o elementos retrorreflectantes y ser siempre visibles durante todo su traslado. Estas son algunas de las condiciones, que establece este nuevo reglamento de la Ley de Convivencia Vial.

Además, el reglamento elaborado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y CONASET, establece  que los ciclos (bicicletas, scooter, etc.) deben tener un sistema de frenos, huinchas o placas retrorreflectantes, un aparato sonoro, y focos de luz que deben permanecer encendidos media hora después de la puesta de sol, hasta media hora antes de su salida; y cada vez que las condiciones de visibilidad lo requieran.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Claudina Uribe, explicó que “este nuevo reglamento, tiene una gran importancia para quienes se trasladan en diversos tipos de ciclos, ya que tendrán más exigencias al efectuar sus viajes, por ser considerados usuarios vulnerables de las vías; normativa que incluye el uso obligatorio del casco que los protegerá de mejor manera ante eventuales caídas, como también  incorporar en su vestimenta elementos reflectantes, que los harán más visibles especialmente en horas de poca luz, lo que marcará una gran diferencia; ya que antes por ejemplo, el uso de reflectancia era optativo y ahora es obligatorio”.

Asimismo, quienes deseen transportar niños o niñas en su ciclo, deben contar con una silla o remolque que, al igual que el casco protector deberán estar certificados, cumpliendo con normas internacionales.

Por su parte el Capitán David Fuentes, mencionó que “Como SIAT, queremos destacar este nuevo reglamento, ya que otorgará importantes y necesarias medidas para la seguridad de los ciclistas o quienes usan los scooter o patineta, ya que al realizar sus traslados los efectuarán de manera más segura; además, al utilizar más elementos de seguridad, aportará a que los conductores de vehículos con motor, circulen más atentos a estos usuarios, considerando que los viajes en bicicleta u otro medio de transporte similar, podrían aumentar cuando se concrete el cambio de hora de verano y las condiciones climáticas mejoren”.

En representación de ciclistas, Amalia San Martín, destacó que “es necesario destacar el trabajo que ha realizado CONASET y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ya que este reglamento, permitirá adoptar una conducta más responsable y un mayor compromiso al efectuar nuestros viajes en bicicleta u otros ciclos y entender que el uso como el casco o elementos reflectantes, son indispensables para cuidar nuestra vida, en las distintas vías de la Región de La Araucanía”.

Otro punto a destacar, es que también fue considerado el traslado de las mascotas, las que deberán viajar siempre que no alteren la maniobrabilidad y tampoco interfieran en la visibilidad del conductor. Y como es prioritario evitar el maltrato de la mascota o deterioro de su salud, el ciclista deberá tener dispositivos especiales, como canastos, sillas o remolques y debe asegurarlos con arneses o elementos apropiados, que no les causen daño y que impidan que se suelte, golpee o caiga. Y, con respecto del transporte de carga, se debe realizar de forma que permita a la persona mantener siempre ambas manos sobre el manubrio.

Por último, ambas autoridades reiteraron el llamado al autocuidado y a respetar las exigencias de este nuevo reglamento, ya que al utilizar los elementos de seguridad dispuestos en este documento, no sólo evitará que se cursen multas establecidas, las que varían entre 0,5 y 1 UTM (entre $26.000 y $52.000 aproximadamente), sino que además permitirá prevenir siniestros viales, con consecuencias lamentables.

CICLOVÍAS

Este nuevo reglamento, unificará los estándares técnicos de las ciclovías, las características físicas y operacionales que deben cumplir las ciclovías actuales y futuras a nivel nacional, poniendo la seguridad vial en el centro.

Con este reglamento se establecen los requisitos de diseño y las características técnicas que deben tener las ciclovías, como por ejemplo dónde deben emplazarse, la superficie de desplazamiento, el tipo de segregación, y la señalización correspondiente según el Manual de Señalización de Tránsito.

Junto con lo anterior, se definió un procedimiento para la autorización de la construcción de las ciclovías, el que estará a cargo de las Secretarías Regionales del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; en el caso de las ciclovías existentes, existirá un periodo de tres años para realizar este proceso.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace