Categorías: Uncategorized

Personas mayores de 65 años son doblemente emprendedoras que el resto de la población

De acuerdo con el último informe del programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), de Caja Los Héroes y Universidad del Desarrollo, un 46,7% de este grupo etario que trabaja lo hace por cuenta propia o como empleador.

En el último tiempo, se han visto grandes cambios en el mercado laboral, abarcando a jóvenes, adultos e incluso a las personas de la tercera edad.

En el trimestre indicado, 405 mil adultos de 65 años o más se encuentran ocupados, representando un 17,9% del subgrupo y un 5,1% del total de trabajadores. En el mismo trimestre del 2019, el número de adultos mayores ocupados eran 565 mil que representaban el 24,7% del grupo etario. Un porcentaje importante del trabajo de los adultos mayores proviene de actividades por cuenta propia y empleadores, lo cual se ha visto reflejado en distintos estudios y encuestas a nivel nacional.

En línea con lo anterior, el reciente estudio del programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), elaborado por Caja de Compensación Los Héroes y la Universidad del Desarrollo, reveló que las personas de tercera edad son doblemente emprendedoras que el resto de la población ocupada en Chile.

En base a la Encuesta Nacional de Empleo del trimestre móvil de septiembre a noviembre de 2020, del total de personas ocupadas de 65 años o más, el 46,7% son emprendedoras (aproximadamente 189 mil personas), mientras que los menores de esa edad sólo alcanzan el 21,7%. A pesar de lo anterior, es importante considerar que el porcentaje de adultos mayores emprendedores disminuyó en 4,6% respecto al mismo período del año 2019.

“En los últimos años, el aumento en la participación de las personas mayores en el mercado laboral chileno se ha visto fuertemente afectado por la pandemia. Algunos de estos cambios han respondido a nuevas demandas y requerimientos del subgrupo, sin embargo, ha estado caracterizado por bajos niveles de inclusión y altos niveles de informalidad. El desafío es poder identificar y potenciar capacidades para que las personas mayores puedan elegir”, comenta el director de Cipem, Mauricio Apablaza.

Respecto a las personas microemprendedoras, estas cifras disminuyen levemente. En el último trimestre móvil, un 44,7% de las personas de 65 años o más con trabajo son microemprendedoras, 5% menos que el año anterior (aproximadamente 181 mil adultos mayores). Esta cifra es de 20,9% en personas menores de 65 años.

Según la definición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las personas microemprendedoras son aquellas que trabajan por cuenta propia, con o sin ayudante, y también aquellos empleadores con menos de 10 trabajadores. 

Caracterización de los adultos mayores microemprendedores

La encuesta de microemprendimiento del INE (2019) provee de información valiosa para entender microemprendimiento en un contexto de largo plazo, sin pandemia. Respecto a la distribución de los microemprendedores de 65 o más, un 82,2% de ellas trabaja por cuenta propia, mientras el 17,8% son empleadores.

Respecto al nivel educacional, casi la mitad de estos microemprendedores cuenta solamente con un nivel educacional básico (48,5%) y un 28,7% tiene niveles educacionales que alcanzan la media. Por otro lado, un 19,1% de los microemprendedores tienen niveles educacionales superiores: 4,5% correspondiente a educación superior técnica, 13,3% a personas mayores con educación superior universitaria y el restante 1,3% posee un postítulo o magíster. Por último, hay que señalar que un 3,7% de las personas de 65 años o más, que son microemprendedoras, no cuentan con una educación formal.

Sobre las motivaciones por las cuales los adultos mayores emprenden, la que tiene mayor importancia es la necesidad con un 46%. En las mujeres este porcentaje supera el 53,6%, es decir, cinco de cada diez mujeres que emprenden, lo hacen por necesidad. Este porcentaje es de 43% en hombres adultos mayores. La segunda motivación principal para emprender es la oportunidad, con un 38,1% en hombres y un 26,8% en mujeres, siendo un 34,9% del total de microemprendedores que emprenden por esta razón. En tercer lugar, está la tradición familiar con un 13,6% en total y un 5,5% por otros motivos.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

4 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

4 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

4 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

4 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

4 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

4 horas hace