Categorías: Oficiales

Postulación se extendió hasta el lunes 18 de enero de 2021: Autoridades del agro recuerdan postular al concurso Operación Temprana para Suelos de Uso Agropecuario en La Araucanía

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en La Araucanía informa, que se encuentran abiertas las postulaciones al Concurso Operación Temprana año 2021 del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).

La Directora Regional del SAG Araucanía, María Teresa Fernández, recordó a los agricultores que la fecha de postulación al concurso Operación Temprana año 2021 se extendió hasta el lunes 18 de enero de 2021.

Quienes deseen postular deben contactar a un operador acreditado por el Servicio y revisar las bases del concurso disponibles en el sitio web del Servicio www.sag.gob.cl, puntualizó Fernández

En el marco de la pandemia por Covid19, las postulaciones al concurso se podrán gestionar vía online a través de la casilla de correo electrónico del coordinador del programa SIRSD-S en La Araucanía carmen.ortega@sag.gob.cl.

SIRSD-S surge como un compromiso con la protección y conservación de los recursos naturales del país, permitiendo que los agricultores acceder a recursos estatales que se destinan a promover la conservación, el manejo sustentable y la recuperación de los suelos.

El Seremi de Agricultura, Ricardo Senn, destacó que el trabajo que ha hecho el Servicio Agrícola y Ganadero en medio de la pandemia ha sido muy importante prueba de ello es que durante el año 2020 más de 160 agricultores con una inversión cercana a los 900 millones de pesos lograron trabajar y mejorar los suelos de más de 6 mil hectáreas. Esto es muy relevante por eso queremos invitar a los agricultores a que en este nuevo proceso que ha extendido las postulaciones hasta el 18 de enero puedan acercarse a sus equipos técnicos, puedan acercarse a los profesionales quienes desarrollan estas iniciativas para que puedan postular y poder así seguir trabajando y mejorando los suelos de la región de La Araucanía.

Las actividades a bonificar el 2021 son la incorporación de fertilizantes de base fosforada, incorporación de elementos químicos esenciales, establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada, empleo de métodos de intervención del suelo, entre otros, la rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y favorecer su conservación.  Eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.

Cabe recordar que podrán acceder a los beneficios del programa a través del SAG medianos, grandes y pequeños agricultores/as, estos últimos, que no reúnan los requisitos definidos en el artículo N°13 de la ley N ° 18.910 (ley orgánica de INDAP). Los agricultores deben realizar determinadas prácticas agrícolas y cumplir con los requisitos establecidos en la Ley N°20.412, su reglamento y las bases de sus respectivos concursos públicos.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace