«La economía después de alcanzar su punto más bajo a mediados del año pasado, se encuentra en recuperación por acción de políticas, el proceso de vacunación y un mejor escenario económico. Las vulnerabilidades, aunque importantes, son menores que hace seis meses atrás «, señaló Mario Marcel.
El personero explicó que en Chile las holguras acumuladas a través de los años, junto con un mercado financiero profundo y las acciones de las autoridades, han sido esenciales para enfrentar la amenaza más grande a la estabilidad financiera de las últimas décadas, producida por la emergencia sanitaria.
«El panorama general de la economía mundial se mantiene positivo (…) de la mano de menores restricciones a la movilidad debido al avance del proceso de vacunación», detalló, agregando que “en el país las condiciones financieras permanecen holgadas, con alta liquidez y bajas tasas de interés».
De esta manera, el timonel del organismo abordó diversos temas y preguntas que realizó el público principalmente universitario que presenció la exposición, consultas relacionadas con el impacto en la economía del retiro de los fondos previsionales, la reactivación, y las proyecciones de inversión a corto y largo plazo, junto con el futuro del mercado laboral al presentarse la nueva constitución, entre otros.
Respecto de este último asunto, indicó que en “la evolución futura del mercado del trabajo, probablemente va a ser más importante el proceso de salida de la crisis sanitaria con los cambios estructurales que pueda traer que lo que ocurra con la discusión constitucional, que en la práctica se va a traducir en nueva legislación con mucha gradualidad y cierto rezago”, opinó Marcel.
Según el informe, el principal desafío para economías como la chilena, donde el proceso de vacunación y de recuperación económica avanzan, será lograr un adecuado balance entre políticas que apuntalen dicho crecimiento y la necesaria recomposición de las holguras financieras hacia el mediano plazo.
Cabe destacar que el IEF es el instrumento de comunicación de los distintos diagnósticos sobre el estado del sistema financiero. En particular, entrega información de los riesgos más importantes, tanto externos como locales, para la estabilidad financiera. Por ejemplo, la evolución del endeudamiento de los principales usuarios de crédito, el desempeño del mercado de capitales, y la capacidad del sistema financiero y de la posición financiera internacional de adaptarse a situaciones económicas adversas.
La exposición completa se encuentra disponible en el canal de Youtube de Temuco UniverCiudad: https://youtu.be/AKE36JIhJRU
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…