Categorías: Actualidad

Publicada ley que permitirá monitoreo telemático a agresores de violencia intrafamiliar

Seremis de Justicia y de la Mujer, en conjunto con la Presidenta del Tribunal de Familia de Temuco, destacaron los alcances de esta Ley que permitirá proteger a las víctimas de este tipo de agresiones.

Luego de ser publicada en el Diario Oficial la nueva Ley que indica el uso de tobilleras electrónicas para quienes sean formalizados por los tribunales de justicia en casos de violencia intrafamiliar y con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, las autoridades regionales afirmaron que es un gran paso para disminuir las cifras en cuanto a este tipo de violencia.

Al respecto, Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos afirmó que “como parte del Gobierno, estamos muy contentos con la publicación de esta Ley que permite la utilización de tobilleras electrónicas para quienes estén siendo investigados y formalizados por violencia intrafamiliar. Este es un tremendo avance, ya que mediante esta nueva legislación se va a permitir concretamente que la persona que fue formalizada por violencia intrafamiliar y su medida cautelar sea la prohibición de acercarse a la víctima, efectivamente se cumpla”.

“En la práctica, se le va a poner a la persona que es formalizada una tobillera electrónica y paralelamente a la víctima se le va a entregar un dispositivo móvil. Si la persona formalizada no cumple con su medida cautelar, es decir, se acerque más allá de lo que corresponde a la víctima, va a emitir inmediatamente una señal de alerta, tanto a la víctima, como a la central de Gendarmería, quien avisará de forma inmediata a Carabineros para que concurra al lugar y verifique las condiciones en las que se encuentra la víctima. Además, esta tobillera emitirá una notificación al imputado, con la cual se le señalará que está incumpliendo con su medida cautelar”, agregó la Seremi de Justicia.

Por su parte, Carolina Lagos, Seremi de la Mujer y equidad de Género, indicó que “esta es una excelente noticia para todas las víctimas que han sufrido violencia, por primera vez en el país, vamos a tener un sistema muy seguro y que va a funcionar para todas las mujeres que son agredidas, ya que el agresor va a tener este dispositivo por lo que no se podrá acercar sin ningún aviso previo. La verdad, es que las cifras son alarmantes porque de los femicidios consumados durante el año 2020, el 37,2% tenía orden de alejamiento de la víctima y en los femicidios frustrados, el 43,7 % tenía vigente esta orden de alejamiento, es por esto que este nuevo dispositivo y esta Ley, nos dará mucho mayor resultado para lograr bajar estas cifras tan alarmantes.”.

“La aplicación de la tobillera electrónica supone la dictación de una medida cautelar en sede familia o sede penal, una vez evaluado el riesgo de las víctimas y hecha la denuncia ante el tribunal. El tribunal de familia, cuenta con un consejero técnico especializado para hacer esta evaluación de riesgo que propone la medida cautelar al tribunal y es el juez quien decreta la resolución. Por su parte, los juzgados penales lo harán con la pauta de evaluación de riesgo que ya se encuentra a disposición de la Fiscalía y que aplica el personal policial que realiza la primera denuncia”, señaló la Presidenta del Juzgado de Familia de Temuco, Magistrada Tania Zurita.

Hasta antes de la publicación de esta Ley de Monitoreo Telemático, en la legislación el uso de tobilleras electrónicas se aplicaba solo en las personas que son condenadas por diversos delitos, pero no se podían utilizar en imputados, lo cual impedía hacer efectiva la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima durante la fase investigativa.

En La Araucanía, actualmente son 180 personas sujetas a Monitoreo Telemático, 164 hombres y 16 mujeres, especificándose que este mecanismo de control se aplica a las penas sustitutivas de Reclusión Parcial Domiciliaria en sus tres modalidades (Diurna, Nocturna y de Fin de Semana). También se aplica a casos de Libertad Vigilada Intensiva cuando lo determina el Tribunal, así como a casos de pena Mixta que corresponde a casos que, derivados desde una Unidad Penal del Sistema Cerrado, continua su cumplimiento en el sistema abierto en la modalidad de Libertad vigilada Intensiva.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace