Categorías: Educación

Región de la Araucanía: Más de 100 mil estudiantes evaluados con Diagnóstico Integral de Aprendizajes

Este viernes 16 de abril culmina el proceso desarrollado por la Agencia de Calidad de la Educación para medir el impacto de la pandemia en los estudiantes. Sobre el 80% de los colegios del país lo han implementado y más de 1 millón 721 mil escolares han sido evaluados a nivel nacional.

Distintos organismos internacionales han llegado a dos consensos: que la pérdida de aprendizajes en pandemia será de gran magnitud y que los más afectados serán los más vulnerables. Los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes que la Agencia de Calidad de la Educación aplicó el año pasado son coherentes con ese consenso: reveló bajos aprendizajes en enseñanza media y brechas preocupantes entre niveles socioeconómicos, en línea con lo observado en el Simce.

Para continuar monitoreando el impacto de la pandemia, tanto en lo académico como en lo socioemocional, desde el 1 de marzo la Agencia de Calidad está realizando nuevamente el diagnóstico, el que se cierra este viernes 16 de abril. Hasta este lunes, en la región de la Araucanía 100.907 estudiantes ya han sido evaluados, la mayoría en las comunas de Temuco (34.231 estudiantes), Villarica (7.341) y Padre las Casas (6.174). 

“La alta participación de los colegios es prueba de su profundo compromiso con los aprendizajes y el bienestar de sus alumnos. Frente a la evidencia tan concreta del daño que la pandemia hizo a los aprendizajes, es fundamental seguir monitoreando su situación, y por eso es fundamental que los establecimientos que aún no han aplicado, o no han cerrado el proceso, lo hagan esta semana”, señala Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad.

Todos los instrumentos del Diagnóstico Integral de Aprendizajes se pueden realizar de manera online. Una vez aplicado, los docentes reciben un informe de resultados inmediato por curso, y el director uno del establecimiento. Esta información les permitirá tomar decisiones con foco en lo más prioritario, en las áreas de Lectura, Matemática y bienestar socioemocional.

A nivel nacional, a la fecha 7.853 escuelas han aplicado el diagnóstico, sobre el 80% de los colegios del país, y más de 1 millón 721 mil estudiantes de 2° básico a IV medio han sido evaluados.

prensa

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

7 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

8 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

8 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

8 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

8 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

8 horas hace