Anita Epulef de Curarrehue presentará “Sabores y saberes ancestrales” en Tesoros del Ñielol

Cada capítulo se transmite los días jueves a las 19.00 horas, desde las redes sociales de la Seremi de las Culturas y el Pabellón Araucanía.

El jueves 15 de abril se conmemora el “Día de las Cocinas Chilenas” y es por eso que en la edición de este jueves de “Tesoros Del Ñielol” la protagonista será Anita Epulef, quien desde Curarrehue arribará para dialogar en torno a los secretos de la gastronomía pewenche en “Sabores y saberes ancestrales”. Esta iniciativa es impulsada por la Corporación de Desarrollo Araucanía a través del Pabellón Araucanía y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, gracias a la firma de un convenio de trabajo colaborativo.

Criada con las enseñanzas de su abuela y su madre, Anita Epulef fue aprendiendo este oficio que porta en su memoria, a la fecha ha recorrido varios países llevando la cocina ancestral a los paladares extranjeros.  Es defensora de su territorio, agua, bosques y semillas para la soberanía alimentaria y el cuidado de la tierra de donde proviene.

En cuanto a su participación en este capítulo, Anita Epulef destacó que “me siento muy halagada, es un honor participar en un espacio como este, agradezco la invitación. Para mí es muy importante que la cocina mapuche, la cocina de los pueblos, la cocina rural llegue, se sienta y se escuche, porque hoy en que la gente está viviendo estos tiempos de pandemia se ha acercado la cocina, veo que la gente cocina. Entonces está muy bien hablar de los alimentos locales, de la tierra, de aquello que podemos cultivar en nuestras huertas, recolectar en el bosque y la relevancia que tiene la conservación de esos espacios para tener el alimento en adelante. Entonces tener esta conversación me parece muy, muy importante”.

Raúl Sáez, gerente (I) de la Corporación enfatizó que “estamos felices por la respuesta que tiene ‘Tesoros del Ñielol’ desde que se instaló este atractivo formato. Los números avalan la iniciativa y esta semana de seguro los amantes de la cocina ancestral tendrán la oportunidad de conocer a una pionera en la materia. Cada episodio descubrimos detalles y aspectos que nos hacen valorar aún más nuestra cultura local”.

En tanto, el seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, manifestó que “en el Día de las Cocinas Chilenas,  queremos destacar la gastronomía mapuche pewenche como un elemento de la riqueza intercultural de nuestra región. Por esta razón entrevistaremos a Anita Epulef, en un nuevo episodio de Tesoros del Ñielol, actividad conjunta entre Seremi y Pabellón, que busca apoyar y relucir el sector cultural de La Araucanía”.

La iniciativa

“Tesoros del Ñielol”, es un ciclo de mediaciones artísticas, que nace fruto de un acuerdo entre La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía. La iniciativa, que comenzó su implementación en marzo, es una propuesta que busca poner a disposición de la ciudadanía una oferta cultural y artística, brindando un espacio de difusión a artistas, agentes culturales, cultores y agrupaciones de la región, aportando así a la reactivación del sector cultural que ha sufrido fuertemente las consecuencias de la crisis sanitaria producto del Covid-19.

Todos los jueves a las 19.00 horas, desde el hito arquitectónico, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos nos presentan un diálogo a partir de la experiencia creativa de representantes de diversas áreas artísticas y culturales, en una transmisión conjunta a través de Facebook Live: Pabellón Araucanía y Culturas La Araucanía y del Canal de YouTube: Pabellón Araucanía.

Próximas fechas

Waltraud Püschel, intérprete, docente, coreógrafa y directora artística en Escuelas de Danza en Valdivia y Temuco será la invitada del jueves 22, en que se dará inicio a la conmemoración del Día de la Danza, con el episodio “La danza y su enseñanza”.

Para concluir con la programación de abril, el jueves 29, Día Internacional de la Danza, estará en el programa virtual Fernando Neira, artista escénico, bailarín de formación independiente, instructor de Yoga, poeta e investigador en artes vivas, que presentará el capítulo “Danza y autogestión”.

Créditos fotografía Anita Epulef: Manuel Gedda

prensa

Entradas recientes

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

2 minutos hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

5 minutos hace

Diputado Saffirio resalta aprobación de proyecto que prohíbe consumo de drogas a las distintas autoridades del Estado

La iniciativa fue aprobada en general en la sala de la Cámara de Diputados. La…

34 minutos hace

En tiempo récord PDI recupera vehículo sustraido en sector poniente de Temuco

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Temuco en tiempo récord ubicaron un vehículo sustraído…

2 horas hace

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

3 horas hace

Autoridades se reunieron para fortalecer la convivencia y seguridad en las escuelas públicas de Pucón

En dependencias del Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM) de Pucón se llevó a cabo…

4 horas hace