Categorías: Comunas

Realizarán trafkintu en Curarrehue para promover la soberanía alimentaria y el cuidado de las semillas

Este fin de semana se realizará en la aldea intercultural Trawupwyüm de Curarrehue un encuentro denominado Trafkintu Kurarrewe 2012 cuyo objetivo es acordar y difundir la primera carta por la Soberanía Alimentaria y el Cuidado de las Semillas en el territorio mapuche.

Esta actividad económico-cultural se realizará este 19 y 20 de mayo, y en ella participarán comunidades indígenas, organizaciones ciudadanas, miembros de la Red de Dinamizadores Territoriales y miembros del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM).

En la cosmovisión mapuche, este es el tiempo Rimu, temporada de recolección de semillas, tomando en cuenta los aprendizajes ancestrales de este pueblo originario, promoviendo su cuidado, rescate, diversidad y soberanía alimenticia, proceso que apoyado por el CIEM, iniciativa pionera en Chile que surge en 2011 con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable y con identidad cultural de las comunidades mapuche en la Región de La Araucanía.
Los trafkintu (intercambios de semillas) son parte de una recuperación ancestral que fortalece las economías, cultura y saberes locales, donde se producen intercambios con una nivelación de sus mutuas expectativas, poniéndose de acuerdo en las especies a intercambiar.
ROL DEL CIEM EN ESTE PROCESO
La sistematización de estos saberes estará a cargo de profesionales del CIEM.

Su director, René Montalba Navarro, explicó que a través del CIEM se pretende impulsar las capacidades de innovación y emprendimiento de las personas, organizaciones y comunidades mapuche de la Región, como una forma de mejorar su calidad de vida a través de una mayor competitividad y nuevas posibilidades productivas, que consideren y respeten las dimensiones humanas, ambientales y socioculturales involucradas en su desarrollo.

Cabe mencionar que el CIEM es una iniciativa que surge desde la Universidad de La Frontera, y es apoyada por CORFO, CONADI, Gobierno Regional de La Araucanía y el Consejo Mapuche de Maquehue.

PROGRAMA DEL ENCUENTRO
Sábado 19
12 a 14 hrs – Llegada comitivas y se comparte almuerzo – mishawün
14 a 14:30 hrs – Inauguración del evento e introducción  – Anita Epulef
14:30 a 15 hrs – Presentación de las comitivas – encuentro
15 a 18 hrs– Foro Nutram para el intercambio de ideas y pensamiento
– “Viejas Semillas para una agricultura Sustentable”
Dc. Rene Montalba, Instituto del Ambiente Ufro y director CIEM
– “Las Semillas y el entorno legal”
Blanche Magariños, ONG Cocopelli
– Diálogo de la asamblea
18 a 19 hrs – Receso – Rokin, once y mateadas
19 a 21 hrs – Documental y Diálogo “Semillas” – Claudia Cifuentes
– Charla y motivación:
21 a 22 hrs -  Cena y compartir – mishawün
22 a 24 hrs – Encuentro de Arte, música y cultura
Domingo 20
8 a 9 hrs – Lleyipun – Ceremonia bendición de Semillas
9 a 10 hrs – Espacio de coordinación Red de Ferias y Mercados con Identidad  – Gonzalo Silva  y Anita Epulef
10 a 13 hrs – Trafkintu “Ceremonia del intercambio de saberes y semillas” –Luisa Moya, Pablo Flores (CetSur)
13 hrs – Proclama y firma de la “1ra Carta por soberanía alimentaria y el cuidado de las semillas en el territorio mapuche”
13:30 a 14:30 hrs  – Almuerzo compartir rokin – Mishawün
15hrs – Despedida de las comitivas y Cierre del Encuentro – Circulo de cuidadoras(es)

Más Información:

9 6442228

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace