Categorías: Comunas

Con el apoyo de INDAP, mujeres mapuche venden sus lechugas a supermercados JUMBO en Temuco

Bajo la marca “Río Quino”, entregan sus hortalizas dos veces por semana.

Es sabido, por los pequeños emprendedores, que una vez superada la etapa de producción, el gran norte es establecer canales de comercialización formales, de esta manera asegurar el retorno de la inversión y consolidar un negocio rentable. Bajo esta lógica es que INDAP, en la región de La Araucanía, está apostando en apoyar a pequeños agricultores, para encadenarlos al mercado formal, tal como es el caso de la Agrupación de Agricultoras Río Quino SpA., de la comuna de Victoria, en la provincia de Malleco.

Precisamente, este grupo constituido por siete mujeres mapuche, ha comenzado a entregar periódicamente su producción de lechugas tipo lollo bionda a supermercados JUMBO en Temuco, cadena que pertenece al consorcio CENCOSUD S.A.

Según Ana Colicheo, agricultora y representante de la agrupación productiva, esta es una tremenda oportunidad para ellas, porque pone al alcance de muchos consumidores hortalizas frescas, cultivadas por manos de mujeres campesinas. “Agradecemos todo el apoyo que hemos recibido, no ha sido fácil, pero es un gran paso el que hemos dado. Además, esperamos pronto comenzar a entregar acelgas y espinacas”, puntualizó la agricultora.

Por su parte, Carolina Meier, directora regional de INDAP, sostuvo que este encadenamiento ha logrado salir adelante gracias al trabajo y perseverancia de las agricultoras, el cual se complementó con el apoyo recibido por el servicio del agro.
Estamos muy contentos, porque este es uno de los caminos para que la Agricultura Familiar Campesina (AFC) se pueda incorporar al mercado formal; y así poder abastecer con sus productos a los supermercados de la región. Sin duda que, la asociatividad, entre los pequeños productores, es una herramienta importante para lograr cumplir con los volúmenes requeridos, y unir esfuerzos para generar desarrollo en los territorios”, acotó la Directora.

La autoridad regional del agro, además sostuvo que, en este caso puntual, con la agrupación de agricultoras Río Quino de Victoria, se viene realizando un trabajo arduo y en conjunto con las emprendedoras, asegurando que “con la finalidad de poder habilitarlas para comercializar en el mercado formal, hemos entregado (INDAP) el apoyo técnico, la capacitación y las inversiones que se requieren para disminuir las brechas productivas

En este contexto, desde el supermercado aseguraron que están buscando integrar productos locales y ofrecer más variedad a los clientes. “Este es el primer paso, para dar inicio a nuevas alianzas con productores locales; de esta forma apoyarlos y potenciarlos”, así lo manifestó Andrés Yáñez, subgerente de JUMBO Los Pablos. “Nosotros, antes de agregar un nuevo proveedor, verificamos la calidad de sus productos, y estos productores locales cuentan con todos los estándares que exigimos, los que además están certificados a nivel nacional e internacional”, precisó el subgerente.

Los pequeños agricultores interesados en participar en una iniciativa de este tipo, deben contactarse con la oficina de la Agencia de Área INDAP correspondiente a su comuna en La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

38 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

47 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

55 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

1 hora hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace