Categorías: Comunas

Con el apoyo de INDAP, mujeres mapuche venden sus lechugas a supermercados JUMBO en Temuco

Bajo la marca “Río Quino”, entregan sus hortalizas dos veces por semana.

Es sabido, por los pequeños emprendedores, que una vez superada la etapa de producción, el gran norte es establecer canales de comercialización formales, de esta manera asegurar el retorno de la inversión y consolidar un negocio rentable. Bajo esta lógica es que INDAP, en la región de La Araucanía, está apostando en apoyar a pequeños agricultores, para encadenarlos al mercado formal, tal como es el caso de la Agrupación de Agricultoras Río Quino SpA., de la comuna de Victoria, en la provincia de Malleco.

Precisamente, este grupo constituido por siete mujeres mapuche, ha comenzado a entregar periódicamente su producción de lechugas tipo lollo bionda a supermercados JUMBO en Temuco, cadena que pertenece al consorcio CENCOSUD S.A.

Según Ana Colicheo, agricultora y representante de la agrupación productiva, esta es una tremenda oportunidad para ellas, porque pone al alcance de muchos consumidores hortalizas frescas, cultivadas por manos de mujeres campesinas. “Agradecemos todo el apoyo que hemos recibido, no ha sido fácil, pero es un gran paso el que hemos dado. Además, esperamos pronto comenzar a entregar acelgas y espinacas”, puntualizó la agricultora.

Por su parte, Carolina Meier, directora regional de INDAP, sostuvo que este encadenamiento ha logrado salir adelante gracias al trabajo y perseverancia de las agricultoras, el cual se complementó con el apoyo recibido por el servicio del agro.
Estamos muy contentos, porque este es uno de los caminos para que la Agricultura Familiar Campesina (AFC) se pueda incorporar al mercado formal; y así poder abastecer con sus productos a los supermercados de la región. Sin duda que, la asociatividad, entre los pequeños productores, es una herramienta importante para lograr cumplir con los volúmenes requeridos, y unir esfuerzos para generar desarrollo en los territorios”, acotó la Directora.

La autoridad regional del agro, además sostuvo que, en este caso puntual, con la agrupación de agricultoras Río Quino de Victoria, se viene realizando un trabajo arduo y en conjunto con las emprendedoras, asegurando que “con la finalidad de poder habilitarlas para comercializar en el mercado formal, hemos entregado (INDAP) el apoyo técnico, la capacitación y las inversiones que se requieren para disminuir las brechas productivas

En este contexto, desde el supermercado aseguraron que están buscando integrar productos locales y ofrecer más variedad a los clientes. “Este es el primer paso, para dar inicio a nuevas alianzas con productores locales; de esta forma apoyarlos y potenciarlos”, así lo manifestó Andrés Yáñez, subgerente de JUMBO Los Pablos. “Nosotros, antes de agregar un nuevo proveedor, verificamos la calidad de sus productos, y estos productores locales cuentan con todos los estándares que exigimos, los que además están certificados a nivel nacional e internacional”, precisó el subgerente.

Los pequeños agricultores interesados en participar en una iniciativa de este tipo, deben contactarse con la oficina de la Agencia de Área INDAP correspondiente a su comuna en La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

27 minutos hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

1 hora hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

14 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

15 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

24 horas hace