Categorías: Comunas

Representantes del Destino Nahuelbuta participaron en taller de gobernanza en Traiguén

A sólo kilómetros de Traiguén, en las instalaciones del Complejo Educativo Agrícola y Forestal La Providencia se dieron cita, cumpliendo con todas las medidas sanitarias, los representantes del Destino Nahuelbuta, quienes participaron de un taller presencial de gobernanza, encuentro coordinado por facilitadores del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma.

Desde las comunas de Angol, Lumaco, Purén, Los Sauces y Traiguén, acudieron, autoridades regionales, emprendedores, representantes de organizaciones gremiales, empresarios y funcionarios municipales, quienes con entusiasmo se sumaron a un trabajo colectivo orientado a potenciar este destino turístico.

El taller consideró una reflexión sobre aspectos importantes de planificación y gestión del territorio y el avance del trabajo de la plataforma de visibilización del proyecto, cuyo objetivo es integrar e identificar la mayor cantidad de usuarios para el desarrollo web, el que ayudará a mejorar y potenciar los diferentes servicios que se entregarán desde el Destino Nahuelbuta.

En la oportunidad, también se contó con la presencia del ingeniero forestal y jefe de Planificación del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, Región de La Araucanía, Pablo Higueras, quien dio cuenta del trabajo que como corporación han realizado en el Parque Nacional Nahuelbuta, en cuanto a la inversión de uso público y administrativo.” El proyecto contempló, en concepto de diseño, sobre 70 millones de pesos. En tanto, en la etapa de ejecución contemplará alrededor de 2.250 millones y comenzará a partir de primer trimestre del próximo año”.

Higueras, comentó el trabajo que realiza Conaf a través de la modalidad de gobernanzas locales, donde se abrió la posibilidad de generar espacios para que emprendedores locales pudiesen participar como socios estratégicos de la instancia participativa en el Parque Nacional Nahuelbuta.

Al respecto, Ricardo Sanhueza Pirce, alcalde de la comuna de Traiguén y presidente de la Asociación de Municipalidades  Nahuelbuta, se mostró muy entusiasmado con esta iniciativa, afirmando que “somos precisamente los municipios de Traiguén, Los Sauces, Purén, Angol y Lumaco, quienes siempre hemos estado trabajando en conjunto, en esta ocasión, con el apoyo de la Universidad Autónoma,  consolidando una vez más nuestro compromiso con la gente, con el desarrollo del área turística, un trabajo colaborativo, en el que es esta ocasión nos encontramos con la representación de diversos actores tanto público como privados, que le dan vida al proyecto denominado  SINTUR Nahuelbuta y que sin duda potenciará tremendamente a las comunas».

Mariana Inostroza, presidenta de la agrupación de artesanos Trayar de Traiguén, trabaja hace más de diez años en este oficio y, tras el encuentro, señaló “estoy aquí porque es una oportunidad de participar en las reuniones del territorio Nahuelbuta y así empoderarnos del turismo local y poder sacar nuestros productos y emprendimientos adelante. Tenemos un destino muy bonito que no se conoce ni se visita. Estamos buscando la forma de organizarnos y conocernos un poco más para mejorar las ofertas de turismo que tenemos en la zona”.

Javier Ibar, encargado de Turismo de la Municipalidad de Angol, explicó. “Es un trabajo que se ha visibilizado y que se ha puesto en marcha en este territorio, donde se ha tratado de desarrollar el potencial turístico, cultural y medioambiental. Esperamos poder romper las barreras de la posible recepción de gente que llega a nuestras comunas y que ha estado en el último tiempo un poco estandarizado por el tema de la pandemia. Además, quiero felicitar a la Universidad Autónoma quien nos está liderando en el trabajo para concretar el territorio de Nahuelbuta como zona de interés turístico y también como en el desarrollo local del Destino Nahuelbuta.”

Paula González de Angol, representante de la agrupación de turismo Los Confines Nahuelbuta y de la Cámara de Turismo de Malleco, se refirió al taller. “Estoy súper contenta con el trabajo que se ha venido desarrollando desde diciembre del año pasado en el tema de la gobernanza del Destino Nahuelbuta. Como socios estamos comprometidos, tanto nosotros como actores privados, así como el mundo público, para que de esta manera podamos potenciar el territorio del destino y que sea conocido no solamente a nivel nacional sino también lograr una proyección a nivel internacional”.

En tanto, el subdirector del proyecto Sistema Integrado para la Gestión de la Innovación Turística para el Destino Nahuelbuta, Sintur-Nahuelbuta, Cristian Cofré, manifestó su conformidad por la reunión: “nuestro trabajo de meses, articulando a las comunas y los actores del territorio va dando fruto, y hemos avanzado a paso firma en la elaboración de una planificación orientada a la innovación turística. En esta oportunidad, pudimos mostrar los avances de la plataforma de visualización del proyecto, donde Carolina Toledo, encargada del área fue entregando los avances del desarrollo web para el Destino Nahuelbuta y, además, hemos incorporado nuevos actores estratégicos como la Conaf a nuestros talleres”, señaló.

Cofré, relevó la instancia e indicó que es necesario desarrollar este tipo de acciones ya que el turismo hoy está viviendo un proceso bastante complicado. “Cada uno de estos encuentros permitió escuchar de emprendedores y empresarios su relato sobre las proyecciones que tienen hacia el turismo en el ámbito cultural, patrimonial, gastronómico y natural.”

En la jornada de la tarde, se abordaron temáticas de coordinación entre los encargados de turismo y fomento de las cinco comunas del territorio – Angol, Purén, Los Sauces, Traiguén y Lumaco- junto al secretario ejecutivo de la Asociación de municipios de Nahuelbuta, Marco Pichunman, Brody Lagos, como representante del Gobierno Regional de La Araucanía, y donde los profesionales del proyecto Sintur Nahuelbuta han co diseñado, junto a los equipos municipales todas las mejoras para postular al territorio de Nahuelbuta como zona de interés turístico (zoit).

Cabe destacar que el Sistema Integrado para la Gestión de la Innovación Turística para el Destino Nahuelbuta, Sintur-Nahuelbuta, abarca las comunas de Angol, Purén, Traiguén, Los Sauces y Lumaco y es un proyecto financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

10 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

10 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

10 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

10 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

11 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

11 horas hace