Categorías: Opinion

Retorno a los Jardines Infantiles

Estamos iniciando el segundo semestre del año, un periodo que se vislumbra como más auspicioso; el clima mejora, los días de a poco se hacen más largos y la esperanza de volver a compartir y retomar las labores habituales que se vieron alteradas producto de la Pandemia, está cada vez más presente en nuestros pensamientos.

Queremos reestablecer nuestra armonía, nuestra vida habitual, sin embargo, recuperar la confianza y la seguridad luego de varios meses, duros, tristes e inciertos, no es tarea fácil.

El valor de la seguridad está en sentir en nuestro interior que estaremos bien, que nada malo ocurrirá y que lograremos las metas que nos propongamos pese a los obstáculos. Es un estado de bienestar que el ser humano, anhela, percibe y disfruta.

Esta premisa, tan significativa para todos, es lo que nos moviliza como institución. Estamos trabajando con nuestros funcionarios y funcionarias, con nuestras autoridades y por supuesto, con nuestras familias para recobrar la estabilidad y la confianza trastocadas por los efectos de la crisis sanitaria mundial que nos aqueja.

Invitamos a las familias, padres, madres y apoderados, a que nos encontremos nuevamente en los jardines infantiles, a que nos miremos a los ojos otra vez, y a que nuestros niños vuelvan a jugar y a compartir con sus pares, a socializar y a disfrutar de un espacio educativo lúdico y seguro, que les permita crecer y desarrollarse en su integralidad.

Se trata de un retorno voluntario donde las familias decidirán libremente, enviar o no al jardín infantil a sus hijos e hijas, y nuestra misión es asegurar que nuestras unidades educativas estén disponibles y preparadas con todas los protocolos y medidas sanitarias, para la atención de los párvulos.

Es fundamental que niños y niñas recuperen su derecho a la educación inicial de manera presencial. En este periodo de sus vidas, la interacción es irremplazable porque ellos aprenden unos con otros.

Bienvenidos a esta nueva etapa, los jardines y sus equipos educativos están esperando recibir la alegría y esperanza que los niños representan. Sin duda, ellos son la mejor energía para continuar.

Juan Pablo Orlandini Retamal

Director Regional JUNJI Araucanía

prensa

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

2 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

2 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

3 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

18 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

19 horas hace