Categorías: Actualidad

Se implementa ley de entrevistas videograbadas en La Araucanía

Ya se encuentra vigente en La Araucanía, la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas, cuyo principal objetivo es prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que han sufrido delitos sexuales y otros delitos graves, estableciendo un nuevo trato a la infancia durante el proceso judicial.

A través de una ceremonia realizada de manera remota y encabezada por las principales autoridades nacionales de las instituciones involucradas, se dio el vamos a esta ley que, en esta segunda etapa, comienza a regir en seis regiones del país.

En La Araucanía, Alejandro Vera, Presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco; Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos; Roberto Garrido, Fiscal Regional; Prefecto Inspector Domingo Silva Sandoval, Jefe Región Policial Araucanía; General Cesar Bobadilla, Jefe IX Zona Araucanía, y Renato González Caro, Defensor Regional, participaron en esta ceremonia de implementación de esta ley que marca un cambio de paradigma en el tratamiento que se les da  a los menores de edad durante el proceso penal, considerándolos como sujetos de derecho e incorporando los principios establecidos en la Convención de Derechos del Niño como el interés superior, la autonomía progresiva y la participación voluntaria.

“La Ley que entra en vigencia,  tiene por objetivo efectivizar el derecho a ser oído de los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abusos sexuales o delitos graves, dando su declaración frente a profesionales calificados y en espacios de resguardo, permitiendo que ellos se expresen en plena libertad, siendo también válido el negarse a declarar, evitando una doble victimización al realizar una sola entrevista que queda grabada, lo que ha significado una capacitación intensiva de los actores del sistema, de los jueces y funcionarios judiciales”, afirmó el presidente de la Corte de Apelaciones Ministro Alejandro Vera Quilodrán.

Por su parte, Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos agregó que “hoy nos encontramos frente a un hito muy importante que marca un antes y un después para los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de delitos sexuales y otro tipo de delitos graves calificados en la Ley 21.057, la cual tiene como objetivo evitar la victimización secundaria, reduciendo al máximo la cantidad de testimonios que la víctima menor de edad deba presentar en las diferentes instituciones que intervienen en el proceso y así proteger su intimidad, su privacidad y además evitar una sobre exposición. Gracias al trabajo mancomunado y colaborativo de todas las instituciones que intervienen en esta ley, poder Judicial, Ministerio Público, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Defensoría, Ministerio del Interior y por supuesto nuestro Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, hoy día estamos haciendo realidad un compromiso del Presidente Sebastián Piñera que es proteger a los niños, niñas y adolescentes de nuestra región de La Araucanía”.

En la oportunidad, el Fiscal Regional, Roberto Garrido, señaló que “lo central de esta nueva forma de relación del proceso criminal con los niños, niñas y adolescentes, dice relación con evitar el re victimización. Durante mucho tiempo estuve a cargo de investigaciones de delitos sexuales donde se podía comprobar que era necesario que las víctimas declararan varias veces, en Fiscalía, en dependencias de las policías, en el Servicio Médico Legal, luego en el tribunal y ese proceso de recordar eventos que son traumáticos, sin duda incrementaban el daño de las víctimas. Esta nueva forma de aproximación de los niños, niñas y adolescentes en relación a las investigaciones que los afecta, va a proteger su dignidad y constituye una base significativa, la más importante desde que comenzara a regir el nuevo sistema de enjuiciamiento criminal”.

De esta manera, en la región ya están habilitadas 18 salas acondicionadas para entrevistas investigativas, además de 33 entrevistadores capacitados para materializar esta ley, permitiendo proteger y resguardar de manera efectiva a los niños, niñas y adolescentes de nuestra región que hayan sido víctimas de algún tipo de delito.

“Para la Policía de Investigaciones de la región de La Araucanía, este es un hito de mucha trascendencia para nuestras investigaciones por lo cual nos hemos preparado activamente, contando hasta hoy con 5 oficiales policiales entrevistadores debidamente acreditados, al mismo tiempo, nos encontramos en proceso de adecuación de nuestras instalaciones para que en el menor tiempo posible podamos contar con una sala de entrevistas video grabadas conforme al modelo que la normativa señala”, afirmó el Prefecto Inspector Domingo Silva, Jefe de la Región Policial de La Araucanía.

Renato González, Defensor Regional, destacó la relevancia de esta ley en relación a la protección de los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos, agregando además que “en esta ceremonia estuvimos en conjunto con la Seremi de Justicia, el Fiscal Regional, el Presidente de la Corte de Apelaciones y otras autoridades regionales para acompañar a nuestro Defensor Nacional, quien participó en el lanzamiento de un hito tan importante para nuestro país”.

A partir de ahora, los menores víctimas de delito, al momento de prestar declaración, solamente tendrán contacto con personas especialmente capacitadas para ello y acreditadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entrevistas que se realizarán en espacios acondicionados que garanticen su seguridad, privacidad e intimidad.-

prensa

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

18 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace