Categorías: Opinion

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Valeska Martinez Poblete

Enfermera

Magister en Salud Publica y desarrollo local

Consejera/Asesora en lactancia materna

Miembro Comisión regional lactancia materna- SEREMI Novena Región

Profesora asistente UST

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) organizada por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action), cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los niños y niñas de todo el mundo. Para este año el lema es “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”, el cual se centra en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos.

La evidencia actual disponible afirma que la lactancia materna exclusiva es el alimento ideal durante los primeros 6 meses de vida de los bebes y luego debe mantenerse completada con alimentación solida hasta mínimo los 2 años. A pesar de estas recomendaciones y de los múltiples beneficios descritos para la salud infantil, salud materna y sociedad, las tasas de lactancia materna en el mundo alcanzan un 41% de los lactantes menores de seis meses amamantados exclusivamente. Nuestro país registra una prevalencia al sexto mes, año 2021, de un 61%. Si bien el dato es alentador, da cuenta de todos esfuerzos realizados en el sector salud, por fomentar y priorizar esta práctica de alimentación natural, las cuales deben ir acompañadas de políticas e inversión pública. Nuestro país ha avanzado en esta materia con la implementación del postnatal parental, implementación del código de sucedáneos, postnatal de emergencia durante la pandemia, clínicas de lactancia materna en los centros de salud primaria, entre otros.

La lactancia materna durante esta pandemia se ha afectado de distintas formas por un lado tenemos que, debido a las cuarentenas y restricciones de movilidad, las madres y padres han tenido más tiempo para estar junto a sus hijos o hijas. Pero, por otro lado, con algunas madres se ha practicado la separación de sus bebés, en el momento del parto, debido a al SARS-COVID 19, lo que ha significado no iniciar el amamantamiento dentro de la primera hora postparto, no realizar contacto piel con piel y no realizar alojamiento conjunto, que son los pilares del éxito de lactancia materna desde el nacimiento. Y en mujeres sanas, los problemas habituales en el amamantamiento que históricamente se han presentado en la lactancia, durante de la pandemia, no han podido consultar a los centros de salud, por estar estos, sobrecargados y los requisitos de aforo existentes.

Es por estos posibles efectos de la Pandemia, que la campaña de WABA de este año ha sido denominada “Cadena efectiva de apoyo a la Lactancia Materna” que coloca a la díada o triada, en el centro de todas las acciones vinculando a diferentes actores para brindar una atención continua durante los primeros 1000 días de vida. Ya que sí queremos ser parte como sociedad de esta “responsabilidad compartida” la inversión y apoyo en lactancia materna debe ser a en todos los niveles: personal, familiar, social, político, económico.

prensa

Entradas recientes

Temuco vibrará esta noche con la magia de Soda Stereo: Sobredosis de Soda llega con entradas agotadas

El tributo más aclamado de Latinoamérica se presenta esta noche en Dreams Temuco en el…

4 horas hace

Escarabajos bioluminiscentes en Isla Doña Inés: un tesoro natural en La Araucanía

Un espectáculo de luces naturales sorprende en la región: escarabajos que brillan en la oscuridad…

4 horas hace

Comisión para la Paz entrega informe con amplio respaldo, pero sin unanimidad

Tras casi dos años de trabajo, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento…

5 horas hace

Montse lleva su primer disco por Chile en una gira íntima y emotiva

La cantante y compositora chilena Montse, una de las voces emergentes más destacadas del indie…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica convoca a voluntarios para colecta Coaniquem

Un llamado a formar parte de los voluntarios de la colecta COANIQUEM, que cada año…

20 horas hace

Senadora Aravena renuncia al Partido Republicano tras apoyar labor de la Comisión para la Paz

La parlamentaria acusa presiones internas por respaldar el acuerdo de la Comisión para la Paz…

20 horas hace