Categorías: Opinion

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Valeska Martinez Poblete

Enfermera

Magister en Salud Publica y desarrollo local

Consejera/Asesora en lactancia materna

Miembro Comisión regional lactancia materna- SEREMI Novena Región

Profesora asistente UST

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) organizada por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action), cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los niños y niñas de todo el mundo. Para este año el lema es “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”, el cual se centra en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos.

La evidencia actual disponible afirma que la lactancia materna exclusiva es el alimento ideal durante los primeros 6 meses de vida de los bebes y luego debe mantenerse completada con alimentación solida hasta mínimo los 2 años. A pesar de estas recomendaciones y de los múltiples beneficios descritos para la salud infantil, salud materna y sociedad, las tasas de lactancia materna en el mundo alcanzan un 41% de los lactantes menores de seis meses amamantados exclusivamente. Nuestro país registra una prevalencia al sexto mes, año 2021, de un 61%. Si bien el dato es alentador, da cuenta de todos esfuerzos realizados en el sector salud, por fomentar y priorizar esta práctica de alimentación natural, las cuales deben ir acompañadas de políticas e inversión pública. Nuestro país ha avanzado en esta materia con la implementación del postnatal parental, implementación del código de sucedáneos, postnatal de emergencia durante la pandemia, clínicas de lactancia materna en los centros de salud primaria, entre otros.

La lactancia materna durante esta pandemia se ha afectado de distintas formas por un lado tenemos que, debido a las cuarentenas y restricciones de movilidad, las madres y padres han tenido más tiempo para estar junto a sus hijos o hijas. Pero, por otro lado, con algunas madres se ha practicado la separación de sus bebés, en el momento del parto, debido a al SARS-COVID 19, lo que ha significado no iniciar el amamantamiento dentro de la primera hora postparto, no realizar contacto piel con piel y no realizar alojamiento conjunto, que son los pilares del éxito de lactancia materna desde el nacimiento. Y en mujeres sanas, los problemas habituales en el amamantamiento que históricamente se han presentado en la lactancia, durante de la pandemia, no han podido consultar a los centros de salud, por estar estos, sobrecargados y los requisitos de aforo existentes.

Es por estos posibles efectos de la Pandemia, que la campaña de WABA de este año ha sido denominada “Cadena efectiva de apoyo a la Lactancia Materna” que coloca a la díada o triada, en el centro de todas las acciones vinculando a diferentes actores para brindar una atención continua durante los primeros 1000 días de vida. Ya que sí queremos ser parte como sociedad de esta “responsabilidad compartida” la inversión y apoyo en lactancia materna debe ser a en todos los niveles: personal, familiar, social, político, económico.

prensa

Entradas recientes

En Pitrufquén: PDI detiene a mujer por el delito de microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

16 minutos hace

Colectiva Flor de Sangre presenta su obra de danza-teatro “Hilo rojo” en Temuco

La cita es para este jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de octubre, a…

22 minutos hace

Concejal de Temuco Esteban Barriga solicita demoler el Mirador Isla Cautín, propiedad de Bienes Nacionales

Lo que alguna vez fue proyectado como un espacio de recreación y encuentro ciudadano, hoy…

33 minutos hace

Gobierno entrega 12 camionetas blindadas para reforzar labores de seguridad en la región

Despliegue de los nuevos vehículos permitirá mejorar labores de patrullaje, control y apoyo a la…

37 minutos hace

Bicampeón: Colegio Pumahue nuevamente triunfa en la Copa PFalimentos en Temuco

Tras una reñida final, en la que el Colegio Pumahue se impuso al Colegio Manuel…

42 minutos hace

Adolescente de 14 años denunció a su padre por maltrato habitual en Temuco

La menor de edad acudió voluntariamente a la PDI acompañada de un adulto, relatando agresiones…

46 minutos hace