Categorías: Eventos

Seminario #empoderatemujer en el mundo laboral

Incluirá temáticas como: participación de la mujer en minería, los nuevos escenarios laborales de la mujer, el teletrabajo, el emprendimiento y la economía circular, además, de las buenas prácticas laborales, entre otros.

Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2021, las condiciones laborales y de empleo de las mujeres en América Latina y el Caribe debido a la pandemia del Covid-19 retrocedieron en más de una década.

Bajo ese contexto, el panorama en Chile no es tan distinto, pues en cuanto a brecha de género, de acuerdo a la última medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el periodo abril-junio, existen 10,2% de hombres asalariados trabajando en teletrabajo versus el 20,6% de mujeres. Incluso, considerando que son las mujeres quienes más usan este formato de trabajo, la noticia no es tan positiva, pues si bien hubo una reducción de 7,7 puntos en el registro de la brecha de ingresos entre hombre y mujer en 2020, el diferencial de todas maneras es en desmedro de las mujeres con un -20,4%.

Quienes sortearon de mejor forma la situación impuesta por el Covid-19 son las mujeres de mayor nivel de educación y las más capacitadas, de ahí la importancia de empoderar a las mujeres. Y ese es el espíritu del Seminario #empoderatemujer que realizará Edutecno, expertos en el desarrollo del capital humano a través de la educación a distancia y la transformación digital, desde el 30 de agosto al 3 de septiembre, vía online.

Al respecto, Cynthia Rodríguez, gerenta de Marketing de Edutecno, señala: “Estamos felices de poder invitar a todas las mujeres de este país a este espacio de empoderamiento femenino, donde se tratarán diferentes temáticas del mundo laboral y la participación de las mujeres, con el fin de facilitar el concepto de igualdad de género en los colaboradores y la relevancia de la capacitación como una mejor oportunidad de inserción en el mundo laboral”.

Entre las participantes del seminario se encuentran: Paula Pizarro, Coordinadora Nacional del programa BPLEG/Sernameg; Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras (Alianza CCM-Eleva); Claudia Wiegand, directora jurídica Fundación Chile Mujeres; Rosario Hevia, creadora de Travieso y gerente general Ecocitex; Denisse Goldfarb, gerenta de personas Walmart y Aranzazú Vigorena, vocera del área de género Tremendas.

Para inscribirse se debe ingresar a: https://empoderatemujer.edutecno.com/

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace