Categorías: Eventos

Seminario #empoderatemujer en el mundo laboral

Incluirá temáticas como: participación de la mujer en minería, los nuevos escenarios laborales de la mujer, el teletrabajo, el emprendimiento y la economía circular, además, de las buenas prácticas laborales, entre otros.

Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2021, las condiciones laborales y de empleo de las mujeres en América Latina y el Caribe debido a la pandemia del Covid-19 retrocedieron en más de una década.

Bajo ese contexto, el panorama en Chile no es tan distinto, pues en cuanto a brecha de género, de acuerdo a la última medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el periodo abril-junio, existen 10,2% de hombres asalariados trabajando en teletrabajo versus el 20,6% de mujeres. Incluso, considerando que son las mujeres quienes más usan este formato de trabajo, la noticia no es tan positiva, pues si bien hubo una reducción de 7,7 puntos en el registro de la brecha de ingresos entre hombre y mujer en 2020, el diferencial de todas maneras es en desmedro de las mujeres con un -20,4%.

Quienes sortearon de mejor forma la situación impuesta por el Covid-19 son las mujeres de mayor nivel de educación y las más capacitadas, de ahí la importancia de empoderar a las mujeres. Y ese es el espíritu del Seminario #empoderatemujer que realizará Edutecno, expertos en el desarrollo del capital humano a través de la educación a distancia y la transformación digital, desde el 30 de agosto al 3 de septiembre, vía online.

Al respecto, Cynthia Rodríguez, gerenta de Marketing de Edutecno, señala: “Estamos felices de poder invitar a todas las mujeres de este país a este espacio de empoderamiento femenino, donde se tratarán diferentes temáticas del mundo laboral y la participación de las mujeres, con el fin de facilitar el concepto de igualdad de género en los colaboradores y la relevancia de la capacitación como una mejor oportunidad de inserción en el mundo laboral”.

Entre las participantes del seminario se encuentran: Paula Pizarro, Coordinadora Nacional del programa BPLEG/Sernameg; Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras (Alianza CCM-Eleva); Claudia Wiegand, directora jurídica Fundación Chile Mujeres; Rosario Hevia, creadora de Travieso y gerente general Ecocitex; Denisse Goldfarb, gerenta de personas Walmart y Aranzazú Vigorena, vocera del área de género Tremendas.

Para inscribirse se debe ingresar a: https://empoderatemujer.edutecno.com/

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

10 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

10 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

10 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

10 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

11 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

11 horas hace