Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla a favor del voto obligatorio: “Tenemos que tomar una medida que haga que la sociedad en su conjunto sea dueña de su destino”

Para el legislador, el derecho a voto “forma parte del ámbito político, y el ámbito político dice la manera y forma cómo los seres humanos nos organizamos; cómo tomamos decisiones colectivas que hagan que la sociedad camine, y no se autodestruya”. La votación del proyecto será concluida en una siguiente sesión de sala del Senado.

“Así como hay, o puede haber malos políticos, que no cumplen su tarea, también hay buenos profesores, malos profesores, buenos jugadores o malos jugadores, y eso forma parte de la naturaleza humana (…) Pero eso no puede ser motivo, para que dejemos al libre albedrío de cada cual el destino de la humanidad y el destino de un país”.

Con este y otros argumentos, el senador Francisco Huenchumilla defendió y votó a favor del restablecimiento del voto obligatorio en Chile. “Tenemos que tener en cuenta que mientras menos gente vote por nosotros, nuestras decisiones van a ser menos legítimas” aseveró el parlamentario.

Para el legislador, es importante que “aquellos que están llamados a tomar decisiones colectivas obligatorias para el conjunto de la sociedad, estén legitimados por la mayor concurrencia posible, de tal manera que el destino de tu prójimo, el destino de tu vecino, el destino de todos los que habitan un determinado territorio, esté condicionado por el destino de los demás”.

El parlamentario insistió que en la vida en sociedad “hay una interrelación (…) que a todos nos afecta, en la medida que todos estemos participando, todos seamos dueños de nuestro destino, y todos participemos responsablemente en tomar decisiones. Ese es el fundamento jurídico y filosófico, de por qué es necesario que el ciudadano participe, diga su voz, tenga presencia”, planteó.

Concepto de “libertad”

“Me parece que es muy precipitado, simplemente decir, mire, el derecho a votar es un derecho valga la redundancia, y por lo tanto lo puedo renunciar. El derecho a votar forma parte del ámbito político, y el ámbito político dice la manera y forma cómo los seres humanos nos organizamos, cómo tomamos decisiones colectivas que hagan que la sociedad camine y no se autodestruya”, argumentó Huenchumilla.

El congresista manifestó que de acuerdo a su visión “esto no tiene que ver con el tema de la libertad (de votar o no votar). El tema de la libertad tiene que ver con otras cosas. Cuando el Código Civil dice en su artículo 12, que los derechos que te otorgan las leyes puedes tú renunciarlos (…) es solamente en la medida que digan relación con tu interés particular, y no afecten a los demás. Pero eso dice en relación con las actividades comerciales, con las actividades civiles. Con el funcionamiento del mercado”, explicó.

“En el mercado tú puedes comprar, o puedes vender. Y tienes completa libertad. Pero en general, los seres humanos, nuestra libertad está muy limitada (…) díganme ustedes, qué actividad humana no está regulada, y donde está limitada tu libertad. Todas, desde la educación, las pensiones, y naturalmente los impuestos. También el uso y monopolio de las armas”, explicó el senador.

“Tenemos que tomar una medida que haga que la sociedad en su conjunto sea dueña de su destino, sea responsable de su destino. Y de esa manera, nuestras instituciones van a tener mayor legitimidad (…) si uno siente que esta tierra es nuestra y que vamos todos en este barco, y que queremos tener todos una mejor vida, con justicia, entonces creo que lo menos que podemos pedirle a todos es la participación”, concluyó el legislador.

Finalmente, y por cumplirse la orden del día, quedaron intervenciones pendientes respecto de este proyecto, por lo que su discusión y votación serán concluidas en una siguiente sesión de sala.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

1 día hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

1 día hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 día hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace