Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla apoya Bono Clase Media y Préstamo Solidario pero critica “política de goteo” del gobierno: “El presidente debería haber hecho un plan de aquí al fin de su mandato”

El parlamentario DC insistió en que la falta de una “estrategia sistémica” del gobierno para ayudar a las familias, en el contexto de la pandemia, “genera desconfianza” en la población. “A la gente modesta, sencilla, vulnerable, que tiene problemas vitales, cualquier ayuda le va a venir bien, eso es lo terrible (…) me veo en la necesidad de votar a favor”, señaló.

En sesión de sala extraordinaria del Senado, realizada este domingo 04 de abril, el senador Francisco Huenchumilla (DC) justificó su apoyo al proyecto –finalmente aprobado–, que establece un Bono Clase Media y un Préstamo Solidario en el contexto de la pandemia del Covid-19, pero insistió en lo que ha llamado “política del goteo” del Ejecutivo para apoyar a las familias, y llamó a sus pares a “buscar un acuerdo” con el gobierno para elaborar un plan “de aquí a fin de año”, en lugar de estar revisando “periódicamente” esta materia.

“Esto es un problema político, las decisiones que se toman. Porque Chile tenía recursos, tenía posibilidades de endeudarse, tenía prestigio en el extranjero, tenía un montón de mecanismos. ¿Y cómo hace el gobierno el enfrentamiento de este problema? Lo hace mediante una política, que yo llamé en su momento la política del goteo, de empezar a dar pequeños bonos por aquí, pequeños bonos por allá”, fustigó el parlamentario.

“Esa política del picoteo, lo que hace es generar una profunda desconfianza en la gente. Por eso es que la gente apoyó mayoritariamente el retiro del 10%. Y por eso es que ahora, más del 80% de la gente es partidaria de un tercer retiro (…) porque no hay una visión sistémica, un plan”, planteó el legislador falangista.

Llamado

“El presidente, lo que debería haber hecho ahora, es haber hecho un plan de aquí al final de su mandato. Un plan sencillo, directo, claro, transparente (…) le pediría al gobierno, que pudiéramos hacer un plan de aquí a fin de año, a fin de término de su mandato, quedan 11 meses, y no estemos periódicamente haciendo nuevos proyectos de ley. Un proyecto claro, sencillo, transparente, que genere confianza en la gente”, solicitó.

“Creo que deberíamos buscar un acuerdo con el gobierno (…) porque la ciencia médica tampoco es una ciencia exacta, no sabemos qué va a pasar en 4 o 5 meses más, a lo mejor vamos a estar discutiendo de nuevo un proyecto de esta naturaleza”, insistió.

“Pero como cualquier ayuda a la gente, ¿cómo le vamos a decir que no? Si a la gente modesta, sencilla, vulnerable, que tiene problemas vitales, cualquier ayuda le va a venir bien. Eso es lo terrible (…) en virtud de la necesidad que tiene la gente, simplemente me veo también en la necesidad de votar a favor”, anunció.

“Manual de cortapalos

Finalmente y en su alocución, el senador envió una solicitud al Mideso. “Si ustedes leen el articulado de este proyecto de ley en los títulos 2, 3, 4 y 5, es un articulado enrevesado, que va y vuelve, se remite a un artículo, se remite a una letra, vuelve para arriba, vuelve para abajo. ¿Qué significa eso? Que esa oscuridad da para pensar, que ahí está la letra chica. La inmensa mayoría de este proyecto tiene letra chica, y eso genera desconfianza (…) el ciudadano de a pie difícilmente va a entender cuál es el beneficio que tiene”, evidenció.

“Yo le pido al gobierno que el Mideso y la ministra Rubilar, que tiene sensibilidad y que tiene claridad para exponer, pudiera hacer un manual de cortapalos, una minuta explicativa, diciendo mire, todos estos títulos significan esto, usted tiene derecho, usted no lo tiene”, concluyó.

Finalmente, el proyecto fue aprobado en general. Después de discutir modificaciones que se introdujeron al texto original del gobierno, la iniciativa fue despachada a tercer trámite, donde la Cámara de Diputados aprobará o rechazará los cambios realizados por el Senado.

prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

4 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

5 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

6 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

7 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

7 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

7 horas hace