Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla valora proyecto que permitiría anteponer el apellido de la madre: “Es un cambio cultural notable. Ahora cada cual buscará su identidad de acuerdo a su propia historia personal, familiar y social”

El parlamentario DC apoyó la idea de legislar.

En sesión de sala, el senador Francisco Huenchumilla (DC) valoró y apoyó en su idea de legislar, el proyecto que busca permitir que el apellido materno anteceda al apellido paterno, al considerar que se trata de un “importante tema cultural” y que significaría “un gran cambio” para el Chile del siglo XXI.

“Me parece un proyecto absolutamente pertinente con los tiempos que hoy día vivimos. Éste es un tema cultural, y también un tema jurídico, que tiene implicancias en los cambios de los apellidos”, adelantó el senador.

“Si uno se remontara a los inicios de la vida del Homo Sapiens, lo lógico hubiera sido que siempre el recién nacido tuviera el apellido de la madre. Creo que la civilización, después que vino, que colocó al apellido del padre, es una demostración más de la cultura patriarcal que hemos tenido a lo largo del desarrollo de la humanidad”, destacó.

Sentido

“Ahora, con el desarrollo de los tiempos, el problema sigue siendo cultural porque naturalmente que cada uno siente, perfectamente bien en los términos personales, con qué se identifica. Cuáles son los amores de su existencia, los sufrimientos del grupo social al que pertenece, lo que le da pertenencia a su vida, a su desarrollo y lugar en la sociedad”, manifestó.

“A mí me parece que la idea de legislar es lo que corresponde aprobar, sin perjuicio de que, en particular, nosotros pudiéramos afinar detalladamente estos temas”, consideró.

Discrepancia

Sin embargo, el senador manifestó aprensión respecto de un planteamiento hecho en la sesión: “esa posibilidad de que (…) pudiera el Registro Civil hacer un sorteo, a mí me parece que va a contrapelo, absolutamente, del sentido profundo que tiene la identidad de la persona. No puede quedar entregada simplemente a una moneda al aire, porque el apellido es lo que te da tu sentido de ubicación, familiar, social, cultural, en la lucha que tú estás dando permanentemente por la vida”, destacó.

“A mí me parece que, si esto es voluntario, y tenemos las disposiciones en forma particular adecuadas, creo que éste podría ser un gran proyecto, que significaría un gran cambio cultural al Chile del siglo XXI”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

El Cuerpo de Bomberos de Temuco abre sus cuarteles en el Día de los Patrimonios

Como es tradicional, el Cuerpo de Bomberos de Temuco se sumará a la celebración del…

11 horas hace

Las y los funcionarios del consultorio Miraflores de la Araucanía participaron en capacitación sobre Manejo Manual de Pacientes

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo, el 16 de…

11 horas hace

Comunidad pewenche de Quinquén protege araucarias y desarrolla el turismo con identidad

Desde la ocupación ancestral de estos territorios, la comunidad mapuche pewenche de Quinquén ha sido…

11 horas hace

Socavón obliga a cerrar acceso al colegio Huelemu en Pucón

Pasaje Okori permanecerá cerrado durante toda la noche mientras equipos municipales trabajan en el lugar.Una…

11 horas hace

“Oportunidad histórica”: Presidente Boric anuncia hoja de ruta para abordar conflicto indígena tras informe de la Comisión por la Paz

En cadena nacional, el Mandatario presentó las medidas que el Ejecutivo adoptará para implementar las…

11 horas hace

Condenan a cadena perpetua a cuatro venezolanos por doble homicidio en Temuco: serían parte del Tren de Aragua

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dictó presidio perpetuo calificado para cuatro imputados…

11 horas hace