Seremi de las Culturas de La Araucanía invita a participar en la segunda versión del Programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales

El programa financiará proyectos de circulación regional de obras, ya producidas y estrenadas, que difundan el trabajo de artistas y agrupaciones locales, acercando lo mejor de estas disciplinas a los rincones más alejados del país.

Plazo de postulación: 3 de noviembre 2021 en https://www.fondosdecultura.cl/artes-escenicas-itinerantes-regionales-2021/

Desde el 4 de octubre estará abierta la segunda convocatoria del programa de Artes Escénicas Itinerantes regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La iniciativa busca financiar proyectos de itinerancia regional de obras ya estrenadas en las disciplinas de Teatro, Danza, Circo, Títeres, Narración Oral y Ópera.

“Para esta versión, el programa financiará 16 proyectos de itinerancia de artes escénicas en cada región del país, para que niñas, niños, jóvenes y adultos de los territorios más apartados puedan disfrutar de estas disciplinas que son fundamentales y que generan tanta reflexión y creatividad.  Además, esta convocatoria considera un aumento global del presupuesto, llegando a un total de 350 millones a distribuir en todas regiones de Chile”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Enzo Cortesi, seremi de las Culturas de La Araucanía, resaltó que “esta convocatoria presenta una oportunidad para las compañías y agrupaciones de artes visuales de nuestra región, así es hacemos un llamado a que se hagan parte de ella y participen. De esta manera podremos seguir apoyando la recuperación del mundo cultural, así como también brindar espacios de difusión del quehacer artístico de los creadores y creadoras de La Araucanía, y de acceso a expresiones artísticas y culturales, fortaleciendo el vínculo con la comunidad”.

Es importante recordar que en la  primera versión de este programa, en La Araucanía fue seleccionada la Agrupación Cultural TeatroMía de Gorbea. El elenco, que desde hace 20 años impulsa el Festival de Teatro FITAR, y que desarrolló, durante el verano de 2021, una propuesta denominada “CARAS, Caravana de Artes Escénicas por La Araucanía”, la cual involucró a 6 compañías regionales de diversas disciplinas de las artes escénicas.

Proyectos de itinerancia

La convocatoria impulsada desde la Secretaría Ejecutiva de las Artes Escénicas busca apoyar la programación de proyectos de itinerancia regional de obras ya producidas y estrenadas con público, las cuales difundan el trabajo de artistas y agrupaciones locales, permitiendo acercar las artes escénicas a todos los territorios y comunidades de cada región del país, acortando así brechas territoriales en la participación cultural.

Las y los creadores que participen de este programa, podrán hacerlo en formato digital, presencial o híbrido.

El programa contempla un aumento en los recursos de cada región, siendo los montos y funciones a considerar los siguientes:

Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes: $20.000.000, se deben considerar un mínimo 7 funciones con al menos dos obras de distintas disciplinas de las artes escénicas.

Región de Valparaíso, Biobío y Los Lagos: $25.000.000, se deben considerar un mínimo de 10 funciones con al menos tres obras de distintas disciplinas de las artes escénicas.

Región Metropolitana: $35.000.000, se deben considerar un mínimo de 15 funciones con al menos cinco obras de distintas disciplinas de las artes escénicas.

Capacitación online

La Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas realizará una capacitación en línea sobre las bases de convocatoria el día miércoles 13 de octubre a las 18:00 horas en https://www.fondosdecultura.cl/capacitaciones/. Cabe destacar que esta iniciativa no requiere de inscripción previa.

Las bases y postulación de la convocatoria estarán disponibles en: https://www.fondosdecultura.cl/artes-escenicas-itinerantes-regionales-2021/

prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

15 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

15 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

15 horas hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

15 horas hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

15 horas hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

15 horas hace