En estas elecciones se elegirán alcaldes/as, concejales/as, gobernadores/as candidatas y candidatos/as a la convención constituyente, y en este contexto Sernameg Araucanía con el apoyo del Servel, se unieron para desarrollar jornada informativa con la finalidad de fomentar la participación ciudadana informada y entregar un espacio de reflexión y consultas respecto al proceso de elecciones, oportunidad donde participaron mujeres de distintas comunas de la región y además con las autoridades regionales de ambos servicios.
Estas serán elecciones históricas por la incorporación de elecciones de constituyentes y además en estado de emergencia por la pandemia, así lo confirmó el director de Servel, Carlos Zurita Inostroza, quien además señaló la importancia de informarse e invitó a visitar la página www.servel.cl
En esta página web se destaca el panorama de candidatas y candidatos en la región: alcaldes/as, el 80,7 % son hombres y 19,3% son mujeres; concejales/as, el 63,4% son hombres y el 36,5 % son mujeres; candidatos a gobernadores, el 100% son hombres no hay candidatas mujeres. Y respecto a candidatos y candidatas a la convención constituyente el 51,7 % son mujeres versus el 48,3% de los hombres.
Por su parte la directora de SerrnamEG, Sara Suazo Suazo, incentivó a las mujeres a votar informadas, recordando además que “tenemos derecho a voto desde hace pocos años, participando por primera vez el año 1952, debemos tener participación las mujeres, para votar y para estar en espacios de decisión”.
Recordemos que sobre la participación la Organización Internacional del Trabajo, OIT, señala que una de las metas es asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
En este contexto el SernamEG se encarga de ejecutar modelos programáticos que velen por la plena participación de las mujeres en la vida laboral, social, económica y cultural del país, y en cargos de elección popular y funciones públicas; por ello el Servicio cuenta con el Programa Mujer, Participación y Política cuyo objetivo es promover la equidad de género y el liderazgo de las mujeres, fortaleciendo su nivel de empoderamiento, poder ciudadano y participación en la toma de decisiones de la sociedad chilena.
De acuerdo a informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) las participaciones de las mujeres en el ámbito político logran superar el 30%, en el Poder Ejecutivo central (33%), e instituciones públicas autónomas (35%), así como en el poder judicial (33%) y los mayores cargos en los partidos políticos (32%). Los mayores rezagos se observan en los cargos de seguridad y defensa con un 1% de mujeres (sumando las fuerzas armadas, carabineros, aviación y navales), así como en el poder legislativo (23%), incluso con el aumento producto de la aplicación de la ley de cuotas.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…