Desde el año pasado, cuando los organismos de Salud declararon una pandemia mundial y el posterior cierre de establecimientos educacionales, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) inició un proceso de reorganización para acompañar el proceso de educativo de miles de niñas y niños a distancia, especialmente, porque los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo. En ese contexto, se creó la app, “Mi Jardín JUNJI”, la que permite de forma gratuita mantener contacto permanente entre las familias y los equipos educativos.
Y para el 2021, la aplicación trae novedades. Por ejemplo, ahora se podrá acceder a ella a través del computador y se está avanzando en proceso de adaptación para brindar opciones de diferentes lenguas como el mapudungun y al creolé, con el objetivo de dar respuesta a la diversidad de familias que son parte de la institución. Además, mantendrá una biblioteca virtual de acceso libre, la que podrá visitar cualquier persona.
La aplicación permite agendar reuniones, invitar a las familias a charlas y mantenerlos al tanto de las novedades del jardín infantil a través de un diario mural virtual. “Esta aplicación ha sido un gran apoyo y aporte en tiempos donde necesitamos que niñas y niños continúen con sus procesos pedagógicos. La educación inicial es importante y esta aplicación busca respaldar al máximo posible el trabajo de los equipos y familias”, remarca la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Adriana Gaete Somarriva.
Para fortalecer la utilización de la App, que puede ser descargada desde distintos modelos de celular también, se han generado videos de soporte y guía para que cada jardín infantil pueda comunicarse con las familias de su comunidad educativa.
El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…
Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…