Categorías: Uncategorized

WOM renueva su compromiso con estudiantes vulnerables

Tras el retorno a clases y tal como lo hizo el 2020, la operadora anunció que seguirá conectando a niños, niñas y jóvenes en edad escolar, que se han visto más afectados por la pandemia.

Al igual que el año pasado, y en el marco del día de la educación rural, WOM se comprometió a seguir contribuyendo a acortar la brecha digital con un foco especial en la educación para este 2021, debido a los efectos de la pandemia y a las medidas de confinamiento que han afectado a miles de familia a lo largo del país. Este compromiso se traducirá en la entrega de 20.000 SIM cards con 10 GB mensuales, renovables por todo el año, las que se distribuirán entre estudiantes vulnerables a través de distintas instituciones.

Esta iniciativa es parte del programa “‘Conectando Futuro”’ de WOM, que tiene como objetivo fortalecer la educación digital como motor de desarrollo e inclusión a través del acceso a conectividad y transferencia de habilidades digitales tanto en profesores como en alumnos.

“Vemos cómo miles de estudiantes se quedan rezagados o desertan de sus estudios por no contar con internet para seguir aprendiendo, quedando en gran desventaja. Es por eso que fortalecimos nuestro compromiso para entregarles conectividad y así, darles más oportunidades de desarrollo. Pero también sabemos que para disminuir esta brecha digital es necesario desplegar más infraestructura que permita ampliar nuestra cobertura y llegar con conectividad incluso a localidades apartadas, desafío que viene de la mano con el despliegue del proyecto de Fibra Óptica Nacional y 5G, los que contribuirán a la tan añorada descentralización digital” dijo Valeria Andía, Gerente de Sostenibilidad de WOM.

Sobre esta brecha también se refiere el último estudio de País Digital, «Brecha en el uso de Internet: Desigualdad digital en el 2020», en el cual se concluye que la zona urbana tiene un 81% usuarios de internet, mientras que la zona rural la cifra baja a un 57%.

Sobre esta difícil realidad se refirió Paulino Pérez, profesor encargado de la escuela básica multigrado Repollal, ubicada en el archipiélago de las Guaitecas en la provincia de Aysén. “La conectividad es más necesaria que nunca, es lo que permite estar cerca de nuestros niños, y en contacto con toda la comunidad educativa. Todas las escuelas necesitamos ayuda, sobre todo las que tenemos índices de vulnerabilidad altos, ya que no tenemos recursos para acceder a estos beneficios de internet pero hoy gracias a WOM podremos seguir conectados”, dijo.

Entre las organizaciones con las que WOM ha buscado apoyo para identificar las necesidades en los territorios y canalizar la ayuda, se encuentra Desafío Levantemos Chile, con quienes se distribuirán 3.000 chips, organización que diversificará la ayuda en varios colegios a lo largo del país, para que puedan conectarse a sus clases online y seguir adelante con su proceso de aprendizaje remoto. A la fecha, ya se han hecho entregas en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Bío Bío y Araucanía, con foco en sectores donde los índices de vulnerabilidad de las escuelas son mayores al 90%.

“La pandemia develó y agudizó un problema que se venía dando hace mucho tiempo. Además, visibilizó la gran brecha digital existente y la falta de conectividad que tienen las escuelas rurales o más vulnerables. Por eso, este aporte que hace WOM para brindar accesibilidad a internet es fundamental para permitir que estos niños vuelvan a educarse y así poder romper el círculo de pobreza en el futuro”, explicó Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile.

Cabe mencionar también, que WOM recientemente reforzó su compromiso de liberar el acceso a la plataforma educacional Aprendo en Línea del Ministerio de Educación, la que cuenta con más de 80.000 recursos para estudiantes del país. 6

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace