Categorías: Salud

Sistema de asistencia visual en radiología intervencionista entrega mejoras en cirugía y herramientas docentes para nuevos profesionales

Las innovadoras gafas virtuales entregarán la posibilidad de transmitir la intervención a tiempo real, mejorando la comunicación entre quien use el equipamiento y quien esté fuera de pabellón viendo la operación.

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena es uno de los 2 hospitales públicos, a nivel Latinoamericano, especializado en radiología intervencionista. Cuenta con 3 profesionales de esta área, capacitados para realizar procedimientos de alta complejidad a través de guías de imágenes con uso de equipos mínimamente invasivos. Donde la incorporación de este innovador sistema de asistencia virtual, facilitará y reforzará el trabajo de quien realice la cirugía.

La tecnología permite conectarse con el operador, que se encuentra fuera de pabellón con las gafas, junto con el especialista que está realizando la intervención, quien, a su vez, puede acceder a través de un computador, a las imágenes que entregan estas gafas que cuentan con una cámara de alta resolución, audífonos para comunicarse y una pequeña pantalla para ver imágenes a través de ellas. De esta misma manera, la intervención puede ser transmitida a más de 200 personas con fines de educativos.

De acuerdo con esto, el Dr. Marcos Tapia, jefe de intervencionismo percutáneo y endovascular del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, afirmó que “la persona que está con el sistema de asistencia visual, proyecta en un computador lo que él está viendo y transmite en tiempo real la intervención. La ventaja de esto es que la operación puede ser guiada por un operario que se encuentra fuera de pabellón y que, en esencia, podría estar a miles de kilómetros conectado con el especialista que se encuentra haciendo la operación”.

Desde el punto de vista pedagógico, el HHHA se ha preocupado de instruir a las nuevas generaciones de profesionales que se dedican al área de salud. Específicamente, en radiología intervencionista sólo existen 18 profesionales en todo el país, por lo que la necesidad de contar con más especialistas, es imperativo para realizar mayor cantidad de cirugías en el centro asistencial.

“Nuestros dispositivos son muy específicos y cada parte está especialmente dedicado con precisión a cumplir una función. Como trabajamos es casi una forma mecánica y el proceso de aprendizaje es lento, por lo mismo, la formación de especialistas en el área de radiología intervencionista demora más. Con esta nueva tecnología aceleraremos los procesos de aprendizaje de profesionales que quieran especializarse”, agregó el Dr. Tapia.

Actualmente, en el HHHA se realizan estadías de capacitación que permite a profesionales que atienden en otros centros de salud de Chile, trabajar en radiología intervencionista lo que lo ha convertido en una institución de referencia en el sur del país.

En este sentido, la Dra. Catalina Rodríguez, médica radióloga del Servicio de Salud Aconcagua, quien vino a realizar una pasantía en el HHHA de 8 meses, expresó que “la idea era estar en un centro asistencial que contara con un equipo consolidado en radiología intervencionista, para replicar, dentro de lo posible, el modelo en mi servicio. Esta pasantía excedió todas mis expectativas por mucho, los doctores son muy buenos docentes, muy bueno el ambiente de trabajo, he aprendido cosas técnicas básicas hasta el procedimiento del equipo humano, es una experiencia que espero pueda darle provecho en mi centro de salud”.

Para la máxima autoridad hospitalaria, director Heber Rickenberg Torrejón, para el equipo directivo del hospital es de suma importancia contar con equipamientos de última generación entendiendo que es vital para la atención a pacientes en el centro asistencial. Para este propósito, afirmó que “poder realizar intervenciones mínimamente invasivas, genera una mejor atención al usuario, menos hospitalización, menor ocupación de camas, es decir es un beneficio no sólo para el paciente, sino que para toda la comunidad. Por lo que la formación de nuevos profesionales en esta área significará un importante paso en las prestaciones de nuestro hospital”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace