Categorías: Comunas

Solicitan aplazar pagos de permisos de circulación en La Araucanía

Proponen que se provean los recursos en forma transitoria a los municipios hasta que se recauden los fondos de los permisos de circulación.

Una solicitud para aplazar los pagos de permisos de circulación en Temuco y La Araucanía, formularon los candidatos a Alcalde por la capital regional, Miguel Cortés y a Gobernador Vicente Painel, en virtud de la pandemia que afecta a la Araucanía para que el Gobierno haga uso de sus facultades en un estado de emergencia.

Así lo expresaron en una carta dirigida al Presidente de La República y Ministro de Hacienda, para que se intervenga en el uso de las facultades, para aplazar la primera cuota del permiso de circulación para el mes de mayo. “Estos recursos que forman parte de los ingresos del Fondo Común Municipal, por lo que se hace necesario que se tomen las providencias administrativas y económicas, para que ningún municipio deje de percibir los aportes respectivos del FCM a objeto de cumplir con las obligaciones propias del Gobierno Local” sostuvieron ambos candidatos.

Miguel Cortés y Vicente Painel recalcaron que “la Dirección de Presupuesto debería proveer los recursos en forma transitoria (Préstamo Interno) hasta que se recauden los fondos de los permisos de circulación, así deja abierta la posibilidad de hacer una nueva prórroga con la segunda cuota”.

Agregaron que “los municipios esperan apoyo en este proceso del nivel central, con esta medida además se aliviana la carga económica de la comunidad local y regional que sigue ya por extensas cuarentenas que no les ha permitido generar ingresos mientras se definen aportes en bonos o el propio 10% en el parlamento, en definitiva, no pueden ser los trabajadores quienes sigan pagando la crisis y la negligencia en aportes económicos estatales”.

Cabe destacar que el Fondo Común Municipal (FCM) está definido por la Constitución Política de la República como un “mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país” y como consecuencia de la marcada concentración del patrimonio en nuestro país, un pequeño grupo de comunas logra financiarse a través de sus ingresos propios, por lo que el FCM, es un importante mecanismo de redistribución para las comunas más pobres del país. Se hace necesario que se asegure que todos los municipios reciban los aportes suficientes.

prensa

Entradas recientes

Qué vuelvan los “puntos varios”: concejales piden recuperar el espacio ciudadano en el Concejo Municipal de Temuco

Reclaman que la falta de planificación y la sobrecarga de temas administrativos han dejado fuera…

5 horas hace

Pucón está nominado como Mejor Destino Regional de Turismo Aventura

Los World Travel Awards (WTA), conocidos mundialmente como los “Óscar del Turismo”, incorporó esta temporada…

5 horas hace

“El Convidado de Piedra”: teatro ruso–chileno con entrada liberada este sábado en el Teatro Municipal de Temuco

La inscripción gratuita para asistir está disponible a través de teatromunicipaltemuco.cl.Este sábado 18 de octubre…

5 horas hace

Lautaro contará con un nuevo Jardín Infantil de la JUNJI

En el sector de la Villa Llakolén de Lautaro, se proyecta construir un nuevo jardín…

5 horas hace

La Araucanía suma nuevas familias de acogida y adoptivas comprometidas con cambiar historias de vida

Siete hogares completaron su certificación tras un proceso formativo del Servicio de Protección: tres familias…

5 horas hace

¡Atención! Este 21 de octubre se realiza Feria Laboral del Sence en Temuco

Este martes 21 de octubre, en Temuco se realizará la Feria Laboral #HayVacantes, organizada por…

5 horas hace