Categorías: Comunas

Solicitan aplazar pagos de permisos de circulación en La Araucanía

Proponen que se provean los recursos en forma transitoria a los municipios hasta que se recauden los fondos de los permisos de circulación.

Una solicitud para aplazar los pagos de permisos de circulación en Temuco y La Araucanía, formularon los candidatos a Alcalde por la capital regional, Miguel Cortés y a Gobernador Vicente Painel, en virtud de la pandemia que afecta a la Araucanía para que el Gobierno haga uso de sus facultades en un estado de emergencia.

Así lo expresaron en una carta dirigida al Presidente de La República y Ministro de Hacienda, para que se intervenga en el uso de las facultades, para aplazar la primera cuota del permiso de circulación para el mes de mayo. “Estos recursos que forman parte de los ingresos del Fondo Común Municipal, por lo que se hace necesario que se tomen las providencias administrativas y económicas, para que ningún municipio deje de percibir los aportes respectivos del FCM a objeto de cumplir con las obligaciones propias del Gobierno Local” sostuvieron ambos candidatos.

Miguel Cortés y Vicente Painel recalcaron que “la Dirección de Presupuesto debería proveer los recursos en forma transitoria (Préstamo Interno) hasta que se recauden los fondos de los permisos de circulación, así deja abierta la posibilidad de hacer una nueva prórroga con la segunda cuota”.

Agregaron que “los municipios esperan apoyo en este proceso del nivel central, con esta medida además se aliviana la carga económica de la comunidad local y regional que sigue ya por extensas cuarentenas que no les ha permitido generar ingresos mientras se definen aportes en bonos o el propio 10% en el parlamento, en definitiva, no pueden ser los trabajadores quienes sigan pagando la crisis y la negligencia en aportes económicos estatales”.

Cabe destacar que el Fondo Común Municipal (FCM) está definido por la Constitución Política de la República como un “mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país” y como consecuencia de la marcada concentración del patrimonio en nuestro país, un pequeño grupo de comunas logra financiarse a través de sus ingresos propios, por lo que el FCM, es un importante mecanismo de redistribución para las comunas más pobres del país. Se hace necesario que se asegure que todos los municipios reciban los aportes suficientes.

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

8 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

8 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

8 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

9 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

9 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

9 horas hace