Categorías: Comunas

Solicitan aplazar pagos de permisos de circulación en La Araucanía

Proponen que se provean los recursos en forma transitoria a los municipios hasta que se recauden los fondos de los permisos de circulación.

Una solicitud para aplazar los pagos de permisos de circulación en Temuco y La Araucanía, formularon los candidatos a Alcalde por la capital regional, Miguel Cortés y a Gobernador Vicente Painel, en virtud de la pandemia que afecta a la Araucanía para que el Gobierno haga uso de sus facultades en un estado de emergencia.

Así lo expresaron en una carta dirigida al Presidente de La República y Ministro de Hacienda, para que se intervenga en el uso de las facultades, para aplazar la primera cuota del permiso de circulación para el mes de mayo. “Estos recursos que forman parte de los ingresos del Fondo Común Municipal, por lo que se hace necesario que se tomen las providencias administrativas y económicas, para que ningún municipio deje de percibir los aportes respectivos del FCM a objeto de cumplir con las obligaciones propias del Gobierno Local” sostuvieron ambos candidatos.

Miguel Cortés y Vicente Painel recalcaron que “la Dirección de Presupuesto debería proveer los recursos en forma transitoria (Préstamo Interno) hasta que se recauden los fondos de los permisos de circulación, así deja abierta la posibilidad de hacer una nueva prórroga con la segunda cuota”.

Agregaron que “los municipios esperan apoyo en este proceso del nivel central, con esta medida además se aliviana la carga económica de la comunidad local y regional que sigue ya por extensas cuarentenas que no les ha permitido generar ingresos mientras se definen aportes en bonos o el propio 10% en el parlamento, en definitiva, no pueden ser los trabajadores quienes sigan pagando la crisis y la negligencia en aportes económicos estatales”.

Cabe destacar que el Fondo Común Municipal (FCM) está definido por la Constitución Política de la República como un “mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país” y como consecuencia de la marcada concentración del patrimonio en nuestro país, un pequeño grupo de comunas logra financiarse a través de sus ingresos propios, por lo que el FCM, es un importante mecanismo de redistribución para las comunas más pobres del país. Se hace necesario que se asegure que todos los municipios reciban los aportes suficientes.

prensa

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

2 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

6 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

6 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

6 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

7 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

8 horas hace