Categorías: Actualidad

Subdirectora Nacional Sur (S) de CONADI llama a acreditar calidad indígena de manera virtual

A la fecha se han tramitado y entregado más de 39 mil solicitudes a través de plataforma on line en todo el país.

En el marco del proceso de Acreditación de la Calidad Indígena impulsado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, la Subdirectora Nacional Sur (S), Ana Paola Hormazábal, formuló un llamado a las personas de la etnia mapuche de la zona sur del país a solicitar su certificado de manera virtual a través del sitio web ww.conadi.gov.cl

La petición de la autoridad de CONADI busca salvaguardar la salud de las personas que requieren este documento para poder acogerse a una serie de beneficios y trámites, evitando que en periodo de pandemia por COVID 19 se produzcan aglomeraciones en las oficinas de la entidad y probables contagios.

“Estamos promoviendo que las personas indígenas no deban acercarse a las oficinas para poder realizar este trámite de acreditación indígena y otros trámites como certificados de comunidades y asociaciones indígenas, sino que lo hagan desde sus hogares o comunas a través del sitio www.conadi.gob.cl, utilizando su clave única. A la fecha llevamos más de 7 mil 600 solicitudes tramitadas y entregadas en la región y a nivel país son más de 39 mil las solicitudes lo que demuestra que este trámite sí se puede hacer de manera remota con lo cual nos cuidamos todos de posibles contagios, ya que la pandemia aún no se ha ido”, indicó Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional (S).

Este llamado fue realizado junto a la entrega del certificado respectivo a la tejedora de la comuna de Padre Las Casas, Matilde Painemil Millanao, una mujer de larga trayectoria en el desarrollo del arte textil y que cuenta en su historia el haber tejido una manta para el Papa Juan Pablo II. “Agradezco mucho lo que hizo la Subdirectora de CONADI de venirnos a dejar este certificado de calidad indígena ya que cuesta conseguirla porque hay que andar de oficina en oficina y como artesanos a veces no tenemos tiempo, así que agradecemos que nos haya facilitado esta gestión”, precisó.

Cabe recordar que pueden solicitar este trámite aquellas personas pertenecientes a un Pueblo Indígena reconocido por la ley 19.253 y quienes cumplan con los requisitos de filiación, descendencia y autoidentificación por cónyuge. El proceso de acreditación on line tiene como requisito fundamental la clave única y los tiempos de obtención del certificado respectivo fluctúa de los 10 a los 60 días, emitiéndose dicho documento a través de correo electrónico.

prensa

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

17 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

18 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

1 día hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

1 día hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

1 día hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

1 día hace