Categorías: Actualidad

Subdirectora Nacional Sur (S) de CONADI llama a acreditar calidad indígena de manera virtual

A la fecha se han tramitado y entregado más de 39 mil solicitudes a través de plataforma on line en todo el país.

En el marco del proceso de Acreditación de la Calidad Indígena impulsado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, la Subdirectora Nacional Sur (S), Ana Paola Hormazábal, formuló un llamado a las personas de la etnia mapuche de la zona sur del país a solicitar su certificado de manera virtual a través del sitio web ww.conadi.gov.cl

La petición de la autoridad de CONADI busca salvaguardar la salud de las personas que requieren este documento para poder acogerse a una serie de beneficios y trámites, evitando que en periodo de pandemia por COVID 19 se produzcan aglomeraciones en las oficinas de la entidad y probables contagios.

“Estamos promoviendo que las personas indígenas no deban acercarse a las oficinas para poder realizar este trámite de acreditación indígena y otros trámites como certificados de comunidades y asociaciones indígenas, sino que lo hagan desde sus hogares o comunas a través del sitio www.conadi.gob.cl, utilizando su clave única. A la fecha llevamos más de 7 mil 600 solicitudes tramitadas y entregadas en la región y a nivel país son más de 39 mil las solicitudes lo que demuestra que este trámite sí se puede hacer de manera remota con lo cual nos cuidamos todos de posibles contagios, ya que la pandemia aún no se ha ido”, indicó Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional (S).

Este llamado fue realizado junto a la entrega del certificado respectivo a la tejedora de la comuna de Padre Las Casas, Matilde Painemil Millanao, una mujer de larga trayectoria en el desarrollo del arte textil y que cuenta en su historia el haber tejido una manta para el Papa Juan Pablo II. “Agradezco mucho lo que hizo la Subdirectora de CONADI de venirnos a dejar este certificado de calidad indígena ya que cuesta conseguirla porque hay que andar de oficina en oficina y como artesanos a veces no tenemos tiempo, así que agradecemos que nos haya facilitado esta gestión”, precisó.

Cabe recordar que pueden solicitar este trámite aquellas personas pertenecientes a un Pueblo Indígena reconocido por la ley 19.253 y quienes cumplan con los requisitos de filiación, descendencia y autoidentificación por cónyuge. El proceso de acreditación on line tiene como requisito fundamental la clave única y los tiempos de obtención del certificado respectivo fluctúa de los 10 a los 60 días, emitiéndose dicho documento a través de correo electrónico.

prensa

Entradas recientes

Ernesto Belloni “Che Copete” encabeza noche de humor en Nueva Imperial

El reconocido comediante se presentará junto a El Poeta y Camila Santander el viernes 7…

15 horas hace

Llega ChatGPT Atlas: el navegador con IA que transforma la experiencia en la web

El mundo de la navegación web da un paso significativo hacia el futuro con la…

15 horas hace

ISL de La Araucanía capacita en habilidades socioemocionales y prevención de la sobrecarga laboral

En el marco del Mes del Trabajo Decente, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de…

16 horas hace

Nawelwenu representará a La Araucanía en el festival Rockódromo 2025

El gran encuentro nacional de bandas, organizado por el Ministerio de las Culturas, reunirá en…

16 horas hace

En Temuco celebran el Día Mundial de la Ópera con intervención artística en la Feria Pinto

Una soprano y un barítono del Coro del Teatro Municipal, sorprendieron al público con un…

16 horas hace

En Angol: PDI detiene a sujeto por usurpación de inmueble no violenta

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Angol detuvieron a un sujeto, mayor de edad…

16 horas hace