Categorías: Actualidad

Subsecretaria de la Mujer inaugura nuevo Centro de Atención Reparatoria Integral en Temuco

En total son seis los centros que se inaugurarán este 2021 en todo el país.

A la fecha ya están operativos los centros de Iquique, Linares y Castro.

Las dependencias se ubican en pleno centro de la capital de la región de La Araucanía, en un espacio de 236 metros cuadrados a pocas cuadras de la Municipalidad de Temuco, lugar estratégico donde serán recibidas todas aquellas mujeres sobrevivientes de distintos tipos de violencias.

El nuevo Centro de Atención Reparatoria Integral en Violencias contra las Mujeres de Temuco fue inaugurado este jueves por la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud Sittler, junto al delegado presidencial regional, Víctor Manoli Nazal; el alcalde de la ciudad, Roberto Neira Aburto; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Lagos Jofré; y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sara Suazo Suazo.

“Inaugurar este centro en la Araucanía tiene mucha relevancia ya que es una región donde la prevalencia de la violencia es mucho mayor a la nacional. De hecho, una de cada cuatro mujeres reconoce haber sido víctima de algún tipo de violencia en esta zona del país. Es por eso, que este nuevo espacio viene a fortalecer el compromiso del Presidente Sebastián Piñera de tolerancia cero frente a estos hechos y avanzar en una atención integral para las mujeres”, afirmó la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud Sittler.

Este nuevo centro de atención tendrá la misión y el compromiso de acoger y acompañar a mujeres mayores de 18 años que viven o hayan vivido violencia, a través de intervenciones psicoterapéuticas, además de otorgar orientación, asesoría y representación jurídica a mujeres víctimas de violencia de género grave.

“Hoy, hemos sido testigos de la inauguración del “Centro de Atención Reparatoria Integral para Mujeres” en la ciudad de Temuco. Esto se materializó a través de un convenio entre la Municipalidad de Temuco y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Quiero valorar enormemente la presencia de la subsecretaria María José Abud y la disposición del alcalde Roberto Neira y de todo su equipo para concretar el primer centro de reparación integral de violencia contra las mujeres en la región. Estamos muy contentos de contar con estos espacios que permitirán brindar una atención a mujeres que viven o han sufrido violencia grave y así sellar el compromiso del Gobierno con las mujeres de nuestro país”, agregó el delegado presidencial regional, Víctor Manoli Nazal.

El SernamEG destinó más de 94 millones para robustecer el apoyo profesional en la región a través de este nuevo centro reparatorio, el cual será ejecutado por el municipio de Temuco.

“Estamos muy contentos de esta alianza estratégica porque desde el municipio estamos muy interesados con toda la temática relacionada a la mujer. Creamos nuestro programa de Igualdad de Género en Temuco y hemos tenido una excelente relación con SernamEG. Por eso, muy agradecidos con la inversión que están realizando y, por nuestra parte, nos comprometemos a llevar de la mejor manera este centro, con las y los profesionales idóneos”, reconoció el alcalde Roberto Neira Aburto.

Con la inauguración de este centro, se genera una acción concreta que fortalece el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por erradicar todo tipo de violencias contra las mujeres.

“Éste será un lugar de acogida, apoyo y acompañamiento que fortalecerá la robusta red de apoyo institucional que tenemos en la Araucanía. A través de las y los distintos profesionales, podremos entregar atención especializada para que mujeres que fueron víctimas de violencias puedan iniciar un proceso reparatorio integral y reiniciar una vida libre de violencia”, recalcó la directora regional del SernamEG, Sara Suazo Suazo.

El recién inaugurado espacio de atención especializada se une a las distintas estrategias del ministerio y del SernamEG para apoyar a mujeres en riesgo por situaciones de violencia de pareja, ex pareja o de género. Sumándose a la oferta ya existente de 111 Centros de la Mujer, 43 Casas de Acogida, 3 Centros de Atención para Víctimas de Violencia Sexual, además del Fono Orientación 1455, el WhatsApp +569 9700 7000 y el Chat Web en el sitio sernameg.gob.cl, todos espacios de apoyo y ayuda para mujeres sobrevivientes de violencia.

prensa

Entradas recientes

El psicoanalista desnudo: la nueva novela del autor temuquense que transforma la intimidad del consultorio en literatura

El psiquiatra y psicoanalista nacido en Temuco, Gabriel Dukes Cohen, presenta El psicoanalista desnudo, una…

32 minutos hace

API Casino: La nueva era de la integración tecnológica en el sector iGaming en LATAM

En los últimos años, la industria del iGaming ha experimentado una revolución impulsada por la…

2 horas hace

Astroturismo en Atacama: apps de cielo oscuro, tours con telescopios automáticos, foto nocturna y ciencia ciudadana

Atacama reúne altura, baja nubosidad y escasa contaminación lumínica. Esa combinación impulsa visitas centradas en…

3 horas hace

Chile para fans: guía de filmaciones famosas, festivales de cine y recorridos de videojuegos

La relación entre pantallas y viajes es directa: cuando una ciudad o un paisaje aparece…

3 horas hace

Turismo tras los pasos de grandes artistas y escritores: un viaje entre inspiración y memoria

Existe una forma de viajar que va más allá de los paisajes y monumentos: seguir…

3 horas hace

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

14 horas hace