Categorías: Comunas

Subsecretario del MOP da inicio a plan de invierno para mantener conectividad en la zona cordillerana de la Región de La Araucanía

El plan de invierno de Vialidad es implementado a través de la Unidad Operativa Invernal y tiene como objetivo actuar en coordinación para enfrentar principalmente las nevazones que se registran en esta época.

El Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, se trasladó esta mañana hasta la comuna de Lonquimay para dar inicio al Plan de Invierno de Vialidad en la Región de La Araucanía. La iniciativa, que se extenderá durante toda la temporada, considera la disposición de personal y maquinaria especializada para desarrollar labores de emergencia y despeje de nieve para mantener la conectividad operativa en las rutas y caminos de la zona cordillerana.

“En este momento estamos lanzando este plan acá en la zona cordillerana de la Región de La Araucanía, un lugar donde en un día se pueden acumular de 2 a 3 metros de nieve o en algunas zonas, producto del viento, se pueden acumular hasta 10 metros de nieve y por eso es muy importante que el personal de Vialidad esté atento a esas circunstancias para despejar primero el camino principal que es la ruta internacional y después los caminos secundarios, porque al final la red vial completa debe quedar en condiciones de ser utilizada incluso en condiciones invernales de nieve y hielo”, informó el Subsecretario Cristóbal Leturia desde el Campamento Primeros Pinos, ubicado a 6 kilómetros del límite fronterizo Pino Hachado.

La autoridad del MOP explicó que el plan de invierno se replica también en el resto del país. “El plan busca tener todas las rutas cordilleranas habilitadas y esta es una situación que se da en todo el país, incluso en el norte. Veíamos en los reportes de hoy que en la cordillera de Calama, donde uno pensaría que no suceden este tipo de situaciones, también suceden, por lo que la Dirección de Vialidad está preparada en la zona cordillerana de todo Chile con personal especializado y maquinaria para despejar los caminos”.

En tanto, el Alcalde Lonquimay, Nibaldo Alegría, junto con agradecer al MOP el inicio del plan de invierno, explicó la importancia de los trabajos para la comunidad. “Esto es fundamental para nosotros, sabemos que este equipo son profesionales especialistas en este tipo de labores por lo que son un aporte necesario para la conectividad de todos los habitantes de este territorio de Lonquimay,  Curacautín, Melipeuco, y también para quienes transitan por el Paso Internacional Pino Hachado que es uno de los más importantes del país”.

“Anualmente planificamos en conjunto estos trabajos con el MOP, la municipalidad y la comunidad, y por eso nos da tranquilidad para enfrentar episodios de nieve que puedan aislar personas. La idea es prepararse y si es necesario reaccionar oportunamente, esto con mayor razón por todas las emergencias médicas y la situación de pandemia que estamos viviendo Hay que darle garantía a las personas que los caminos van a estar operativos”, agregó el edil.

El plan de invierno de Vialidad es implementado a través de la Unidad Operativa Invernal y tiene como objetivo actuar en coordinación para enfrentar principalmente las nevazones que se registran en esta época. Entre los principales caminos de La Araucanía que estarán siendo monitoreados y considerados en las labores de despeje destaca la red primaria que va desde la Ruta 5 en Victoria hasta la Ruta Internacional 181 CH y también la red vial secundaria compuesta por caminos como: La Fusta – Quinquen , Lonquimay – Troyo y  Liucura – Icalma, entre otros.

Para desarrollar estas labores de emergencia, la dirección de Vialidad cuenta con cuadrillas de operadores apoyados con maquinaria para distinto tipo y altura de nieve como: barrenieve, soplador, motoniveladores, bulldozer y camiones saleros, los que esparcen en total por temporada entre 80 y 100 toneladas de sal, lo que permite evitar que se congele la superficie de más de 100 kilómetros de caminos.

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace