Categorías: Comunas

Subsecretario Villarreal participó en capacitación dictada por lonko mapuche sobre protocolo presidencial de autoridades indígenas

El pasado 10 de noviembre de 2020, el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, envió a todos los estamentos de Gobierno un instructivo que imparte instrucciones para incorporar un protocolo de invitación a las autoridades indígenas y saludos en lenguas indígenas, para considerar en las ceremonias oficiales.

En el Museo de Collipulli se reunieron las autoridades y funcionarios de Gobierno, encabezados por el Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard; para recibir una capacitación de parte del lonko Aniceto Norín, en consonancia con el protocolo presidencial que debe ser considerado por gobiernos regionales y provinciales en las ceremonias que se realicen en zonas habitadas por personas indígenas, de acuerdo a las indicaciones del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

“Como realmente soy Lonko, las autoridades me invitaron para hacerles esta capacitación que fue muy relevante y no podemos negarnos, estamos para ayudar. Es algo histórico capacitar a las autoridades para que hablen en mapuzugun y lo valoramos mucho”, señaló Aniceto Norín Catriman, presidente del Consejo de Lonkos.

RECONOCIMIENTO A INDÍGENAS

“El mes de noviembre pasado el Presidente la República firmó en La Araucanía un nuevo instructivo de reconocimiento a todas las autoridades tradicionales de nuestro país y también sobre el uso de las distintas lenguas indígenas que hoy día forman parte de la cultura y el acervo cultural de los diez pueblos indígenas que habitan en nuestro país”, explicó Sebastián Villarreal, Subsecretario de Servicios Sociales, agregando “yo quiero agradecer hoy día acá en Collipulli al Lonko Aniceto Norin quien hoy día nos capacitó, no solamente a todo el equipo del gabinete regional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, sino que también a funcionarios de la Municipalidad de Collipulli”.

“Esto es parte del reconocimiento cultural de la realidad de nuestro país”, agregó el Subsecretario, “donde como Ministerio de Desarrollo Social y Familia debemos demostrar nuestro compromiso para implementarlo y aprenderlo”.

“Destacamos esta iniciativa junto a nuestras autoridades de Gobierno y a los pueblos originarios para conocer, aprender y reconocer su lengua en actos y reuniones tal cual lo pide el Presidente Piñera a través del instructivo presidencial. Tras esta capacitación con el Lonko, nuestra misión es seguir aprendiendo y utilizar esta lengua que pertenece a nuestra historia y cultura”, agregó Consuelo Gebhard, Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía.

SALUDOS E INVITACIONES

El objetivo del instructivo es seguir avanzando en la senda de la promoción y la protección de las lenguas indígenas, para lo cual se considera asegurar la invitación y participación de autoridades indígenas en las ceremonias oficiales; y que las autoridades no-indígenas nacionales, regionales y provinciales, saluden en la lengua indígena que le corresponda a su territorio (por ej. mapuzugun en el sur, aymara y quechua en el norte).

prensa

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace