Categorías: Opinion

Dispositivos Médicos: un aporte a la calidad de vida de los pacientes con cáncer

Por Gonzalo Maroto, vicepresidente de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH).

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que es una de las principales causas de muerte en el Mundo y la segunda en nuestro país, donde cada año aproximadamente 45 mil personas reciben este diagnóstico. Es tal el nivel de incidencia de esta patología en Chile que, en octubre de 2020, se promulgó la Ley Nacional del Cáncer donde se establece un marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, programas y acciones destinados a identificar y combatir sus causas, así como para prevenir el aumento de la incidencia del Cáncer.

En este contexto, los dispositivos médicos son claves en los pacientes con Cáncer, tanto en el diagnóstico de la enfermedad, como en su adecuado tratamiento. Gracias a los dispositivos médicos, los pacientes con Cáncer pueden acceder a un diagnóstico más temprano y a un tratamiento más preciso, que permita disminuir complicaciones, y en los casos no terminales, planificar procedimientos terapéuticos personalizados para lograr una recuperación más rápida, mejorando su bienestar y calidad de vida.

La innovación de los dispositivos médicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados terapéuticos de esta patología se amplía a diversas áreas: En la Prevención, los cribados (screening); en el Diagnóstico, desde los test genéticos y marcadores tumorales hasta los exámenes de imagen (como mamografía, rayos X, resonancia magnética, tomografía, medicina nuclear, PET); en el Tratamiento, con procedimientos como cirugía, quimioterapia y radioterapia, con semillas de radio isotopos o intraperitoneal; y en Cuidados Paliativos, desde el monitoreo en el hogar hasta las bombas de manejo del dolor, entre muchos otros. Así, mientras algunos dispositivos médicos permiten identificar la localización exacta del tumor, para un tratamiento adecuado y oportuno, otros pueden detectar lesiones no palpables en el examen físico; o diagnosticar y realizar seguimiento a la respuesta al tratamiento.

El COVID-19 ha traído también efectos colaterales en el retraso de la detección temprana del Cáncer. En Chile, entre mayo y junio de 2020, la detección de distintos tipos de Cáncer descendió en promedio un 54%, con respecto al mismo periodo del año anterior, producto de la disminución en el número de consultas debido a las cuarentenas, restricciones y el temor al contagio de coronavirus.

Este 2021, en un mundo aún marcado por la pandemia, el llamado desde la industria de dispositivos médicos es a realizar, sin postergaciones, los controles y exámenes preventivos, con el fin de evitar diagnósticos tardíos que signifiquen un peor pronóstico.

En el Día Mundial contra el Cáncer, desde la Industria de Tecnología Sanitaria, queremos reforzar nuestro compromiso en investigación e innovación para la incorporación de más y mejores Dispositivos Médicos en beneficio de millones de personas que se enfrentan a esta enfermedad, para facilitar el trabajo de los profesionales de la salud, y sobre todo, para mejorar la calidad de vida de nuestro grupo más importante, nuestros pacientes.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

48 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace