Categorías: Educación

U. Autónoma publica libro en castellano y mapuzungun sobre alimentos ancestrales de La Araucanía

El proyecto es liderado por la carrera de Nutrición y Dietética y cuenta con la colaboración de académicos UCT.

Su distribución es gratuita y se puede descargar en formato digital desde el repositorio de la universidad.

“Alimentos ancestrales de La Araucanía” es el nombre del libro recientemente publicado por la carrera de Nutrición y Dietética de Universidad Autónoma de Chile, el cual busca poner en valor la sustentabilidad y sostenibilidad del consumo de alimentos de la región, principalmente aquellos obtenidos a través de la recolección en zonas reconocidas como sitios de producción, debido al conocimiento ancestral que las comunidades mapuche y rurales tiene sobre la aparición y germinación de ciertos hongos, plantas y frutos.

Según detalla Margaret Caro, directora de la carrera y una de las autoras del libro, “es de suma importancia dar a conocer estos alimentos no sólo desde el punto de vista del conocimiento asociado a su identificación, sino como también demostrando el valor existente en la recolección y sitios de producción, considerando el aporte nutricional que entregan”.

A su parecer este último aspectos es el de mayor relevancia pues “muchos de nuestros usuarios consumen estos alimentos y nosotros podemos ahora saber qué aportes tienen, relevando así el aspecto identitario de nuestra región”.

Este libro contiene información específica sobre la avellana, el changle, cochayuyo, digüeñe, frutilla blanca, maqui, morchela, murta, nalca y piñón. Cada uno de ellos fue descrito en castellano y mapuzungun, espacio en el que además se incluyó una tabla con los aportes nutricionales y nombre científico.

En este intenso trabajo fue posible demostrar que “son los hongos los alimentos más saludables , porque aportan mucha proteína y poca azúcar”, afirmó Marcia Astorga, docente de la carrera y coautora del libro

COMPARTIR LOS SABERES

El libro busca transformarse en una herramienta que facilite el intercambio de saberes tradicionales y conocimiento científico, para que así pueda ser utilizado en escuelas rurales, universidades o centros de salud donde hablantes del castellano y el mapuzungun interactúen a diario.

Para concretar este esfuerzo es que las académicas de la Autónoma contaron con el apoyo de la carrera de Pedagogía Básica Intercultural en contexto Mapuche de la Universidad Católica de Temuco, quienes a través de un proceso de conversación e intercambio cultural lograron traducir al mapuzungun las 30 páginas de la publicación.

Al respecto, Gabriel Pozo, jefe de carrera UCT, valoró que “dos disciplinas tan distintas pudieran conectarse y practicar la interculturalidad, el diálogo del conocimiento y la complementación”.

Si bien fue un trabajo bastante arduo “donde se tuvo que asimilar cada uno de los conceptos para poder llevar a cabo la traducción, el libro hoy permite no solo hablar de los alimentos, sino también hablar de la química y la botánica de cada alimento”, detalló la traductora Maria Nelly Canío.

DESCARGA GRATUITA

El libro “Alimentos ancestrales de La Araucanía” publicado por la carrera de Nutrición y Dietética será distribuido de forma impresa en diferentes establecimientos e instituciones, pero además  puede ser descargado de forma gratuita desde el sitio web https://repositorio.uautonoma.cl/handle/20.500.12728/9574 .

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace