Categorías: Educación

U. Autónoma se integra a comité internacional del Corredor Biológico Mundial

Esta instancia pretende crear un espacio de encuentro, sinergias, alianzas, ideas y proyectos por diferentes partes del planeta que puedan desarrollar avances significativos en la ampliación del corredor biológico mundial, por lo que resulta muy importante su vinculación con la casa de estudios chilena

El comité internacional del Corredor Biológico Mundial aceptó este 1 de mayo la incorporación de la Universidad Autónoma de Chile a su red compuesta por personas, instituciones nacionales e internacionales  vinculadas a la defensa, el estudio e investigación del medio ambiente, la biodiversidad, la naturaleza, los océanos, así como de la historia y evolución de las especies y sus hábitats, del clima ya sea por la meteorología o los datos reflejados en el patrimonio geológico.

El Corredor Biológico Mundial es un proyecto internacional que ya se encuentra en los cinco continentes, y desde esta instancia se busca la mejor manera de avanzar en cada uno. Para ello se realiza un estudio de las mejores instituciones en cada país que desarrollan líneas de trabajo en el ámbito de la sostenibilidad y el medioambiente.

Al respecto, el Dr. Carlos Esse, coordinador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco,  dijo que “nuestra incorporación a esta importante red de conservación biológica mundial es un hito histórico para nuestra Universidad, la cual viene a contribuir con las investigaciones lideradas por los investigadores de nuestro instituto  en el área de la sostenibilidad y conservación de los ecosistemas naturales, biodiversidad, gestión y evaluación de cuencas hidrográficas, cambio climático y medioambiente”.

En tanto,  Jorge Extramiana, presidente del comité internacional, señaló «el proyecto, que lleva más de 10 años desarrollándose, se enfrenta a uno de los mayores retos de la humanidad, crear un corredor biológico continuo a través de todo el planeta por tierra y mar, para recuperar y proteger una gran parte de este. De esta forma estamos dando respuesta a muchos de los problemas a los que nos enfrentamos, como el cambio climático, ciudades sostenibles, recuperación de hábitats terrestres y marinos, protección de áreas naturales de alto valor ecológico, evitar la extinción de miles de especies de fauna y flora. Sin olvidar una de las cosas más importantes, unir por primera vez en la historia a todos los países en un solo fin, salvar el planeta para las futuras generaciones de personas, fauna y flora».

El experto internacional dijo que «contar con una institución como la Universidad Autónoma de Chile es todo un honor y un privilegio para todos los miembros del comité internacional, pues conocemos el trabajo que realizan desde hace algunos años a través de sus investigadores con quienes se podrá colaborar e intercambiar información en diferentes líneas muy importantes».

VINCULACIÓN INTERNACIONAL

El comité internacional del Corredor Biológico Mundial pretende crear un espacio de encuentro, sinergias, alianzas, ideas y proyectos por diferentes partes del planeta que puedan desarrollar avances significativos en la ampliación del corredor biológico mundial, por lo que resulta muy importante su vinculación con la casa de estudios chilena

El Doctor Roberto Moreno, investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS), será el representante de la Autónoma en esta instancia internacional. Sobre la incorporación manifestó «esta nueva alianza nos permite formar parte de una red mundial de investigadores e instituciones públicas y privadas que se enfoca en el trabajo de formar un corredor biológico mundial que conecte zonas de alta biodiversidad y endemismos que permita su gestión sostenible, potenciando conservación de los ecosistemas de alto valor ecológico y el desarrollo sostenible de los territorios en base a sus recursos naturales”

Las colaboraciones con el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial hacen posible la vinculación con profesionales, académicos e investigadores de alto nivel mundial en la línea de la investigación sobre biodiversidad, sostenibilidad y hábitats urbanos y naturales. La red además entrega su apoyo en la generación y participación en jornadas, congresos y actos de alto nivel . También se establece la posibilidad para nuestra Universidad de ser parte de proyectos que se lleven a cabo por el comité internacional del Corredor Biológico Mundial en todo el orbe.

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

5 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

10 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace