XV Convención Nacional concluye sus dos jornadas de reflexiones en torno al rol que debería tener la cultura en la nueva constitución

La semana pasada, miércoles y jueves, cerca de 200 personas ligadas al mundo de la cultura, participaron de la XV Convención Nacional de Cultura, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, encuentro para analizar los desafíos y oportunidades del arte, la cultura y el patrimonio de cara a la redacción de una nueva carta magna. La jornada del jueves partió con una estimulante conversación entre mujeres, donde participaron Sol Serrano, Premio Nacional de Historia 2018; María Isabel Lara Millapan, poeta mapuche; y Adriana Valdés, directora de la Academia Chilena de la Lengua.

La reflexión que surgió durante estos dos días, en torno a las ideas y retos que enfrentan las culturas, de cara al proceso constituyente y al rol que debiera tener en él, dio pie al trabajo que se realizó en esta Convención Nacional. El informe ejecutivo con el que se culminó este inédito proceso, el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lo entregará a las y los 155 constituyentes para nutrir su trabajo, durante la redacción de la nueva Carta Magna.

“El Consejo Nacional, nos invitó a reflexionar sobre el rol de la cultura en la nueva Constitución. Sin duda, estoy convencida que ese objetivo se ha cumplido. Se trata de una Carta Magna que simbólicamente, además, se trabajará desde el Palacio Pereira, edificio que hoy alberga a nuestra institucionalidad y que funcionará, como una de las sedes de trabajo de los constituyentes. Aquí comenzará un ejercicio profundo y esencialmente cultural”, señaló la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés al cierre del encuentro.

En La Araucanía, el seremi Enzo Cortesi participó junto a los consejeros regionales de Cultura, una vez concluida la instancia de reflexión, destacó que “esta convención se desarrolla en un momento fundamental en la historia de nuestro país, como es el proceso para elaborar una nueva constitución. Ha sido un espacio de diálogo muy enriquecedor para todos quienes hemos participado”.

La Convención contó con 200 invitados donde participaron integrantes del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consejeros Regionales, miembros de los Consejos Sectoriales -del Libro, la Música y el Audiovisual-, del Consejo de Monumentos Nacionales, creadoras y creadores, trabajadoras y trabajadores, agentes y personas representantes de organizaciones y de los gremios, entre otros invitados.

La primera jornada

El día inaugural abrió con la Cuenta Pública de la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, para luego continuar con el conversatorio virtual “Cultura y Constitución”, donde participaron Laurence Cuny, abogada especializada en derechos culturales y libertad artística, Claudio Di Girólamo, dramaturgo, artista visual y gestor cultural y Magdalena Moreno, directora ejecutiva de IFACCA (Federación Internacional de Consejos de Artes y Agencias Culturales) debate moderado por Maite de Cea, Consejera Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La actividad continuó con el panel internacional “Experiencia comparada: Constituciones y Cultura” donde participaron Angélica Arias ex ministra de Cultura y Patrimonio de Ecuador, Carlos Lara G, impulsor de la reforma constitucional que estableció el derecho a la cultura, la creación de la Secretaría de Cultura, y redactor de la Ley General de Cultura de México. La actividad estuvo moderada por Ana María Raad, consejera del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Todos los conversatorios públicos estarán disponibles en la página web del ministerio  www.cultura.gob.cl

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

7 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

20 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

20 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

21 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

21 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

21 horas hace