Categorías: Educación

18 alumnos de escuela rural graban Audio Libro con poemas en mapudungún en estudio de grabación de Santo Tomás Temuco

Las Carreras de Sonido, Educación y Diseño del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco, se encuentran desarrollando un proyecto intercultural con la Escuela San Isidro Labrador.

18 alumnos de la Escuela San Isidro Labrador, ubicada en el sector de Chihuimpulli, km 5 camino Quepe-Huichahue, visitaron las dependencias de Santo Tomás Temuco y vivieron la experiencia de grabar un poema en el estudio profesional de grabación de la Escuela de Sonido de la casa de estudios.

Los estudiantes grabaron poemas con pertinencia mapuche en el estudio de grabación de Santo Tomás Temuco, gracias al proyecto realizado por las carreras de Sonido, Educación y Diseño del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco.

Según explicó Claudio Pedemonte, Director Carrera Técnico en Sonido del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, “la experiencia que vivimos en nuestro estudio de grabación fue muy enriquecedora, ya que recibimos la visita de 18 alumnos, desde prekínder hasta octavo básico, quienes vinieron para realizar la grabación de sus creaciones poéticas en mapudungún y en español, en el contexto del proyecto intercultural que estamos desarrollando junto a las áreas de Educación, Diseño y Comunicación”.

Además, Pedemonte agregó que “la jornada fue vivida con mucha alegría y entusiasmo, tanto por los pequeños como por el equipo que está trabajando en esta etapa del proyecto, conformado por alumnos de la carrera Técnico en Sonido que están realizando su práctica laboral”.

El proyecto intercultural tiene por finalidad que los estudiantes del área gráfica de Santo Tomás diseñen y diagramen un libro con las creaciones poéticas, y los alumnos del área de Sonido, puedan registrar los poemas de los niños en audios interactivos y para su difusión online.

Para finalizar, el director de carrera de Técnico en Sonido del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco manifestó que “como carrera este es nuestro segundo proyecto que busca rescatar y difundir el mapudungún. El primero tuvo relación con la grabación, en nuestras dependencias, del disco de música infantil mapuche de la agrupación Kalfu Newén, y ahora la colaboración en este Audio Libro. Esto nos plantea como desafío seguir trabajando y aportando en esta línea de difusión de la lengua mapuche por medio de canciones, poemas, relatos, etc. y por medio del trabajo colaborativo de diferentes áreas y actores”.

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

3 horas hace