Categorías: Educación

18 alumnos de escuela rural graban Audio Libro con poemas en mapudungún en estudio de grabación de Santo Tomás Temuco

Las Carreras de Sonido, Educación y Diseño del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco, se encuentran desarrollando un proyecto intercultural con la Escuela San Isidro Labrador.

18 alumnos de la Escuela San Isidro Labrador, ubicada en el sector de Chihuimpulli, km 5 camino Quepe-Huichahue, visitaron las dependencias de Santo Tomás Temuco y vivieron la experiencia de grabar un poema en el estudio profesional de grabación de la Escuela de Sonido de la casa de estudios.

Los estudiantes grabaron poemas con pertinencia mapuche en el estudio de grabación de Santo Tomás Temuco, gracias al proyecto realizado por las carreras de Sonido, Educación y Diseño del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco.

Según explicó Claudio Pedemonte, Director Carrera Técnico en Sonido del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, “la experiencia que vivimos en nuestro estudio de grabación fue muy enriquecedora, ya que recibimos la visita de 18 alumnos, desde prekínder hasta octavo básico, quienes vinieron para realizar la grabación de sus creaciones poéticas en mapudungún y en español, en el contexto del proyecto intercultural que estamos desarrollando junto a las áreas de Educación, Diseño y Comunicación”.

Además, Pedemonte agregó que “la jornada fue vivida con mucha alegría y entusiasmo, tanto por los pequeños como por el equipo que está trabajando en esta etapa del proyecto, conformado por alumnos de la carrera Técnico en Sonido que están realizando su práctica laboral”.

El proyecto intercultural tiene por finalidad que los estudiantes del área gráfica de Santo Tomás diseñen y diagramen un libro con las creaciones poéticas, y los alumnos del área de Sonido, puedan registrar los poemas de los niños en audios interactivos y para su difusión online.

Para finalizar, el director de carrera de Técnico en Sonido del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco manifestó que “como carrera este es nuestro segundo proyecto que busca rescatar y difundir el mapudungún. El primero tuvo relación con la grabación, en nuestras dependencias, del disco de música infantil mapuche de la agrupación Kalfu Newén, y ahora la colaboración en este Audio Libro. Esto nos plantea como desafío seguir trabajando y aportando en esta línea de difusión de la lengua mapuche por medio de canciones, poemas, relatos, etc. y por medio del trabajo colaborativo de diferentes áreas y actores”.

prensa

Entradas recientes

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

38 minutos hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

2 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

2 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

5 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

5 horas hace