73 mujeres indígenas participarán en Expo Feria frente al Palacio La Moneda

Tras dos años de estar suspendida por la pandemia, este 2022 regresa la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, organizada por CONADI, SERNAMEG y ONU MUJERES, que en su novena versión estará ubicada en la Plaza de la Constitución, los días 6, 7 y 8 de octubre.

Felices se manifestaron las 13 mujeres mapuche que viajan desde La Araucanía para participar de la IX Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2022, que por primera vez participarán dos representantes Rapa Nui y dos emprendedoras del rubro turismo indígena.

Antes de viajar a Santiago, las representantes de La Araucanía compartieron un desayuno con el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo, con el subdirector Nacional Sur de Conadi, Juan Escobar, y con la directora regional de Sernaeg, Miriam Bertuzzi.

“Estoy muy agradecido por esta oportunidad de conversar con mujeres mapuche emprendedoras, cultoras de su identidad, que me transmitieron sus experiencias personales y muchas enseñanzas, pues a través de sus palabras dan a conocer en profundidad la cultura de su pueblo”, explicó Luis Penchuleo, director Nacional de Conadi, agregando que “en todos los pueblos originarios la mujer tiene una gran importancia en la revitalización de su cultura, en la defensa de sus territorios y llevando toda una vida de sacrificios, de esperanzas y de sueños, por el bienestar de sus familias, de sus comunidades y sus territorios”.

Un orgullo y un privilegio

“Estoy orgullosa de que me inviten a esta Expo Feria, porque trabajé muchos años, desde muy niña, tengo mucha experiencia y no tuve estudios, siempre trabajé en el telar, desde hace sesenta años, Dios me dio un don que tengo en las manos y trabajo con harto ñimin (diseño) que he podido mostrar en hartas ferias nacionales y extranjeras”, explicó Matilde Painemil Millanao, tejedora mapuche de la comunidad Mariano Lleuful, sector Tres Cerros, comuna de Padre Las Casas.

“Algunos de mis trabajos son el huilal, ahora llamado pilwa, bolsas fabricadas con fibras y también tejido en aguja. Es emocionante haber sido seleccionada para la Expo Feria, porque nunca antes había postulado, y ahora me postuló mi hija, el último día de plazo, así es que es un privilegio. Espero mostrar mis productos y conocer a otras artesanas y personas que nos visiten”, señaló Laura Huentén Catrileo, artesana en fibras vegetales de la comunidad mapuche Traflaco, sector Piedra Alta, comuna de Puerto Saavedra.

“Yo postulé a mi madre y estoy muy agradecida por esta oportunidad que se le da, porque lleva mucho tiempo con esto y es un reconocimiento a su trabajo. Nos enorgullece presentar en Santiago este trabajo que está hecho con mucho amor y dedicación. Les invito a vernos en la expo feria y puedan llevarse su pilwa y su recuerdo de nuestro trabajo”, agregó Abigail Porma Huentén, hija de Laura Huentén.

Esta iniciativa se inició como una forma de conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Indígenas (5 de septiembre), cuando las emprendedoras indígenas manifestaron la necesidad de comercializar sus productos en la capital del país, como una forma de visibilizar su trabajo y asegurar una buena comercialización de sus productos.

Este año es especial, pues se trata del regreso de la Expo Feria después de dos años suspendida por la emergencia sanitaria del COVID 19, por lo que será un importante apoyo para las expositoras que buscan la reactivación del turismo y de las economías comunitarias y familiares de los territorios indígenas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace