Categorías: Actualidad

Mujeres Emprendedoras Indígenas participarán en Expo Feria organizada por MinMujeryEG y CONADI

· La muestra estará abierta los días 2, 3 y 4 de septiembre –con acceso gratuito- en el Parque Bustamante de Providencia, con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Con la participación de cientos de mujeres provenientes de todas las regiones del país se realizará la versión 2016 de la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2016 un espacio para mostrar el arte y la cultura indígena a todo el país, donde se espera una gran afluencia de público, pues se expone el origen de las culturas indígenas en los diseños textiles, en las joyas, en pinturas, la esencia de cada pueblo.

«Esta Expo Feria ha sido muy exitosa en los últimos años, y por supuesto, esperamos que este año sea mucho mejor y así seguir potenciándola en el futuro, ya que es una instancia muy importante para que las mujeres indígenas de todo el país puedan mostrar sus productos, su arte, su cosmovisión y sus culturas», señaló el Director Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao.

Aquí participarán un centenar de mujeres indígenas de todas las regiones del país, específicamente de las regiones de Arica Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, pertenecientes a los nueve pueblos reconocidos por la Ley Indígena (N° 19.253); Aymara, Atacameña, Colla, Diaguita, Quechua, Mapuche, Rapa Nui, Yagán y Kawésqar.

En la muestra podrán encontrar diversos productos, entre ellos artesanías en cuero, greda y fieltro, orfebrería y joyería en plata, libros con relatos mapuches, instrumentos musicales, plantas medicinales, gastronomía típica y productos de decoración para el hogar, entre otros. Asimismo, se contará con un espacio para degustar productos gastronómicos.

“Es importante que nos apoyen, pues aquí nos mostramos tal como somos y las cosas que hacemos con nuestras manos… invito a la gente para que conozca nuestros productos, que son reflejo de nuestras culturas”, señaló Elena Tancara, emprendedora gastronómica de origen aymara.

Se debe destacar el aporte que realiza la Municipalidad de Providencia, pues facilita el anfiteatro del Parque Bastamente para la realización de esta feria, un sector con bastante afluencia de público y muy estratégico para visibilizar la acción y los productos de las mujeres de nuestros pueblos originarios, con entrada gratuita y a pasos de la estación de Metro Parque Bustamante.

Finalmente, mencionar que esta actividad se enmarca dentro Día Internacional de La Mujer Indígena que se conmemora el 5 de septiembre, constituyéndose en una oportunidad para visibilizar sus emprendimientos, facilitar nuevos mecanismos para la comercialización de sus productos y establecer una instancia para promover la asociatividad entre las mujeres, sin dejar de lado su cosmovisión y su cultura.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

26 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace