Categorías: Actualidad

Aguas Araucanía dispuso más $3.200 mil millones para renovar redes de recolección de aguas servidas

No solo invertir en grande, sino invertir mejor. La sanitaria regional anunció la ejecución de su programa de obras en redes de alcantarillado que cuenta con estudios previos que permiten, entre otras cosas, focalizar inversiones y así asegurar su sostenibilidad.

Hace solo un mes comenzaron los trabajos que en total beneficiarán a 14 comunas de la región, que verán renovadas las redes de recolección de aguas servidas. Se trata de una inversión de $3.247 millones que renueva tuberías que son parte de un servicio invisible que solo se evidencia cuando surgen emergencias, principalmente relacionadas al rebose de aguas servidas por mal uso de la red o por ingreso de aguas lluvias en período de invierno.

Y es que si bien, la sanitaria realiza constantes inversiones en renovar su infraestructura, lo relevante es el plan que se diseña para su desarrollo, que incluye, por ejemplo, la priorización de sectores, la definición de soluciones, tecnología adecuada a utilizar, pero que también aborda aspectos de relacionamiento como la entrega de información oportuna a los vecinos sobre los trabajos a ejecutar en sus barrios.

Guillermo Carrasco, gerente de Infraestructura de Aguas Araucanía comentó el proceso previo a la ejecución de las obras, que considera la realización de estudios con profesionales y equipos especializados.

“En el caso de las redes que recolectan las aguas servidas y que en la región corresponden a 2.115 kilómetros, desarrollamos inspecciones focalizadas con cámaras que permiten identificar las fallas que presentan las tuberías y así diagnosticar el problema”, dijo.

Esto, destacó el ejecutivo, es fundamental para programar las soluciones de ingeniería que se abordarán, ya que los resultados de dichos estudios, permiten que el equipo técnico, determine el uso de distintas tecnologías según el tipo de falla que se presenta.

Respecto de las localidades donde se realizarán las obras, Guillermo Carrasco detalló que este año se incluye a: Temuco, Collipulli, Victoria, Freire, Pitrufquén, Villarrica, Padre las Casas, Carahue, Curacautín, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Nueva Toltén y Vilcún cuyos trabajos comenzaron en mayo recién pasado y concluyen el último trimestre de 2022.

Respecto de la labor de apoyo que el equipo de comunidad de la compañía realiza, el Gerente de Infraestructura de la sanitaria afirmó que desde hace años trabajan con un modelo de atención que considera visitar casa a casa a los vecinos enfrentados a las obras, para mantenerlos informados sobre el desarrollo de los trabajos.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

1 día hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

1 día hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

2 días hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace