Categorías: ComunasSalud

Alcalde de Collipulli inaugura la primera sala de estimulación multisensorial de La Araucanía

Las instalaciones cuentan con una orientación terapéutica y pedagógica por medio de recursos tecnológicos y digitales de estándar europeo para estudiantes del programa de integración escolar (PIE).

Se trata del primer establecimiento educacional de La Araucanía en establecer una sala de estimulación multisensorial; proyecto que favorece el desarrollo de habilidades cognitivas, motrices, de comunicación e interacción social en niños, niñas y jóvenes del programa de integración escolar (PIE), quienes integran la Escuela Municipal Miguel Huentelen (F115) del sector rural de Maica, ubicada en la comuna de Collipulli.

Con el tradicional corte de cinta, las autoridades locales y representantes de la comunidad educativa, procedieron a inaugurar las dependencias que están basadas en la metodología Snoezelen, concepto que se conforma de dos palabras, “snoffelen” y “doezelen”, cuyos significados se refieren a la exploración de los sentidos y la relajación, descanso y reposo, lo que se traduce como la búsqueda del bienestar a través de la exploración sensorial.

El alcalde de Collipulli, Manuel Macaya Ramírez, abordó la necesidad de implementar este proyecto en otros establecimientos municipales de la comuna, principalmente para la Escuela Erico Hornung, la cual recibe todos los años a estudiantes con alguna discapacidad motora, intelectual o visual.” Estamos muy contentos y orgullosos de ser la primera comuna en La Araucanía en adquirir un proyecto que alcanza los $45.000.000 millones de pesos, una importante inversión para la educación pública y el desenvolvimiento de los niños, niñas y jóvenes del sector rural, quienes también merecen las mismas oportunidades y herramientas tecnológicas”. Profundizó Macaya Ramírez.  

La sala de estimulación multisensorial(SEM) promueve la estimulación visual, auditiva, táctil y olfativa, con un enfoque pedagógico que promueve los estímulos generados por un software, por medio de luces, música, texturas, imágenes y aromas, que permiten crear ambientes ajustados a las necesidades e intereses de los estudiantes. 

Editor

Entradas recientes

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

10 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace