Categorías: Salud

Araucanía Sur lidera a nivel nacional la cobertura de asesoría en Clínicas de Lactancia Materna para familias usuarias del servicio público de salud

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, los dispositivos de salud de la provincia de Cautín preparan una serie de actividades para fomentar esta práctica que entrega múltiples beneficios para la salud de los recién nacidos y durante los primeros años de vida.

7 de cada 10 mujeres que atienden su parto en hospitales públicos de Cautín optan por la asesoría de lactancia materna que ofrecen todos los dispositivos hospitalarios y de salud municipal, cifra que pone en el primer lugar de cobertura a la Red Asistencial Araucanía Sur, con un 72% de alcance en estas prestaciones, por sobre el 47% de cobertura que se promedia a nivel nacional.

Al conmemorar una nueva Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto, el SSAS da cuenta de los frutos del exitoso trabajo que comenzó hace 4 años en todos los establecimientos de la red, para abordar a madres e hijos en condiciones de riesgo para amamantar, como aquellas que no presenten impedimentos y quieran perfeccionar la técnica.

La referente de Lactancia Materna del SSAS, Paola Figueroa, destacó el trabajo que realizan equipos multidisciplinarios en toda la red, “que se encuentran en nuestros establecimientos dependientes, como en la red municipal, que nos han permitido alcanzar la primacía a nivel país, con un trabajo de referencia y contrarreferencia que nos ha permitido salvar exitosamente la situación aún con la pandemia y sus adversidades”.

“No solo es una atención oportuna, que se pretende entregar antes de las 72 horas desde el parto, sino que es una prestación de seguimiento, que son acciones tremendamente protectoras para las familias que optan por mantener la lactancia materna, ojalá más allá de los 2 años”, agregó la referente.

CLÍNICAS DE LACTANCIA

Uno de los casos exitosos en asesoría de lactancia, es el que presenta el Consultorio Miraflores de Temuco, que entrega apoyo permanente con una intervención profesional integral, inmediata y de seguimiento, para acoger a las mujeres, a sus hijos y a las familias con o sin dificultades en el proceso del amamantamiento, en un contexto multidimensional, afectivo y también de orientación profesional.

En el Consultorio Miraflores existen clínicas de lactancia de alerta y seguimiento, todos los días del año, a las que se pueden acceder consultando en SOME Maternal o de Control de Niño Sano, para solicitar la hora que será agendada según la urgencia en la necesidad de la usuaria. Además, con motivo de la semana de conmemoración, se realizarán una serie de actividades que precisó Carolina Muñoz, coordinadora del Comité de Lactancia del establecimiento de APS.

“Dentro de las actividades preparadas para este año, en el Consultorio Miraflores habrá stands informativos de martes a jueves, abordando las temáticas: Beneficios de Lactancia Materna; Disfunción Motora-Oral por uso de Mamaderas y Chupetes; Beneficios de una Óptima Alimentación en la Embarazada y la Nodriza, además de concursos, y conversatorios sobre lactancia” explicó la nutricionista.

LACTANCIA MATERNA

Para este año, el enfoque de la fecha se centra en fortalecer la capacidad de los actores encargados de proteger, promover y aportar a la lactancia materna en los diferentes ámbitos de la sociedad, con el lema “Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando”.

La lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los bebés, le ofrece todos los nutrientes que necesita en el equilibrio adecuado, así como también la protección contra enfermedades y una forma de establecer el vínculo entre la madre y el niño.

Según la OMS la lactancia materna es la primera comida natural para los lactantes, aporta toda la energía y los nutrientes que el bebé necesita desde sus primeros días de vida hasta los 6 meses y sigue cubriendo hasta más de la mitad de las necesidades nutricionales hasta el primer año de vida y hasta un tercio en el segundo y tercer año.

La lactancia materna tiene múltiples beneficios y es la base el desarrollo físico y mental, protege contra infecciones, favorece el desarrollo inmunológico, protege frente alergias, optimiza el crecimiento y el desarrollo cognitivo y protege de la muerte súbita del lactante. También aporta en disminuir la prevalencia en la tasa de obesidad infantil, es un ahorro económico en la familia y aporta en sustentabilidad ecológica.

prensa

Entradas recientes

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

13 minutos hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

29 minutos hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

1 hora hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

2 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

3 horas hace

Yiliane celebra 5 años de carrera solista con un show íntimo junto a Katü Beltza y Caro Carmenere en Temuco

La cantante temuquense reunirá a destacadas músicas de la escena local en un concierto íntimo…

3 horas hace