Artesanías de Chile lanzó libro que repasa proyecto educativo apoyado por CONADI

En el espacio de Artesanías de Chile en el Centro Cultural La Moneda se lanzó el libro “La Memoria de Las Manos”, que en 232 páginas revive lo que fue el desarrollo, durante cinco años del proyecto educativo “Artesanías en tu región”, cuyo motor es potenciar la artesanía local de zonas rurales del país.

En el año 2015, Fundación Artesanías de Chile, que forma parte de la red de fundaciones de la Presidencia que preside la primera dama Cecilia Morel, se embarcó en un inédito programa de educación patrimonial, principalmente en zonas rurales del país: el llamado “Proyecto Educativo Artesanías en tu Región”.

El fundamento era contribuir al conocimiento, valoración y preservación de las tradiciones artesanales presentes a lo largo de nuestro territorio, así como al aprecio de sus cultores y cultoras, portadores de saberes transmitidos de generación en generación.

Una huella importante

“Las experiencias recopiladas en este libro nos permiten rescatar y poner en valor la artesanía de los pueblos indígenas en sus propias comunidades y escuelas. Pudimos comprobar en terreno la efectividad de este programa y el entusiasmo con que los niños, sus profesores, sus apoderados e incluso sus autoridades tradicionales se sumaron a este proyecto, dejando una huella importante en muchos establecimientos educacionales ubicados en zonas rurales del país”, explicó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

Así, desde esa fecha en adelante se realizaron las llamadas “Semanas Educativas”. En su primera etapa, que duró cinco años, se trabajó con 38 establecimientos educacionales de norte a sur del país.

En ellos, y previo diagnóstico, durante siete días se realizaban visitas mediadas por una exposición interactiva, montada en la escuela, que permitía una inmersión integral sobre el patrimonio artesanal y el oficio característico de cada zona. También, talleres de creación y, como parte del cierre de la semana, una exposición abierta a la comunidad de los trabajos realizados por los estudiantes.

El equipo de trabajo estuvo formado por profesionales del Área de Educación de Artesanías de Chile junto a un maestro artesano y principalmente maestras artesanas locales, los que eran protagonistas de todas las actividades y estaban a cargo de dictar los talleres.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace