Artesanías de Chile lanzó libro que repasa proyecto educativo apoyado por CONADI

En el espacio de Artesanías de Chile en el Centro Cultural La Moneda se lanzó el libro “La Memoria de Las Manos”, que en 232 páginas revive lo que fue el desarrollo, durante cinco años del proyecto educativo “Artesanías en tu región”, cuyo motor es potenciar la artesanía local de zonas rurales del país.

En el año 2015, Fundación Artesanías de Chile, que forma parte de la red de fundaciones de la Presidencia que preside la primera dama Cecilia Morel, se embarcó en un inédito programa de educación patrimonial, principalmente en zonas rurales del país: el llamado “Proyecto Educativo Artesanías en tu Región”.

El fundamento era contribuir al conocimiento, valoración y preservación de las tradiciones artesanales presentes a lo largo de nuestro territorio, así como al aprecio de sus cultores y cultoras, portadores de saberes transmitidos de generación en generación.

Una huella importante

“Las experiencias recopiladas en este libro nos permiten rescatar y poner en valor la artesanía de los pueblos indígenas en sus propias comunidades y escuelas. Pudimos comprobar en terreno la efectividad de este programa y el entusiasmo con que los niños, sus profesores, sus apoderados e incluso sus autoridades tradicionales se sumaron a este proyecto, dejando una huella importante en muchos establecimientos educacionales ubicados en zonas rurales del país”, explicó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

Así, desde esa fecha en adelante se realizaron las llamadas “Semanas Educativas”. En su primera etapa, que duró cinco años, se trabajó con 38 establecimientos educacionales de norte a sur del país.

En ellos, y previo diagnóstico, durante siete días se realizaban visitas mediadas por una exposición interactiva, montada en la escuela, que permitía una inmersión integral sobre el patrimonio artesanal y el oficio característico de cada zona. También, talleres de creación y, como parte del cierre de la semana, una exposición abierta a la comunidad de los trabajos realizados por los estudiantes.

El equipo de trabajo estuvo formado por profesionales del Área de Educación de Artesanías de Chile junto a un maestro artesano y principalmente maestras artesanas locales, los que eran protagonistas de todas las actividades y estaban a cargo de dictar los talleres.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace