En el año 2015, Fundación Artesanías de Chile, que forma parte de la red de fundaciones de la Presidencia que preside la primera dama Cecilia Morel, se embarcó en un inédito programa de educación patrimonial, principalmente en zonas rurales del país: el llamado “Proyecto Educativo Artesanías en tu Región”.
El fundamento era contribuir al conocimiento, valoración y preservación de las tradiciones artesanales presentes a lo largo de nuestro territorio, así como al aprecio de sus cultores y cultoras, portadores de saberes transmitidos de generación en generación.
Una huella importante
“Las experiencias recopiladas en este libro nos permiten rescatar y poner en valor la artesanía de los pueblos indígenas en sus propias comunidades y escuelas. Pudimos comprobar en terreno la efectividad de este programa y el entusiasmo con que los niños, sus profesores, sus apoderados e incluso sus autoridades tradicionales se sumaron a este proyecto, dejando una huella importante en muchos establecimientos educacionales ubicados en zonas rurales del país”, explicó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.
Así, desde esa fecha en adelante se realizaron las llamadas “Semanas Educativas”. En su primera etapa, que duró cinco años, se trabajó con 38 establecimientos educacionales de norte a sur del país.
En ellos, y previo diagnóstico, durante siete días se realizaban visitas mediadas por una exposición interactiva, montada en la escuela, que permitía una inmersión integral sobre el patrimonio artesanal y el oficio característico de cada zona. También, talleres de creación y, como parte del cierre de la semana, una exposición abierta a la comunidad de los trabajos realizados por los estudiantes.
El equipo de trabajo estuvo formado por profesionales del Área de Educación de Artesanías de Chile junto a un maestro artesano y principalmente maestras artesanas locales, los que eran protagonistas de todas las actividades y estaban a cargo de dictar los talleres.
El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…
Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…
· En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…
Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…