Categorías: Comunas

Autoridades de cultura y monumentos nacionales apoyan el sueño del Parque Urbano Retxicura en Villarrica

En Villarrica y ante una sempiterna lluvia la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Jeannette Paillán y el Encargado Regional del Concejo de Monumentos Nacionales Cristian Rodríguez Domínguez se reunieron en dependencias del Monumento Nacional Arqueológico “Retxicura de Villarrica” junto a organizaciones sociales, juntas vecinales y una comunidad mapuche de dicha comuna lacustre, quienes apoyan y conforman el colectivo “Salvemos la Retxicura”. Organización de vecinos que comparten un sueño, que dicho sitio se transforme en un “Parque Urbano Retxicura” para toda la comunidad.

El Monumento Arqueológico se encuentra ubicado en un recinto privado que popularmente es conocido como “la pampa del pelao Iribarren”, en referencia a su difunto dueño. Éste lugar consiste en una gran área verde, donde conviven junto a la piedra Retxicura un bosque de boldos, árboles semilleros de laurel, un humedal y flora protegida cómo el copihue, entre diferentes especies. Recientemente en un estudio realizado por un “Lawentuchefe” (médico herbal mapuche) de la zona, se logró reconocer más de 30 hierbas medicinales en dicho territorio. Además, se encuentra el Estero Limawe, cauce natural que desemboca agua limpia y pura al agraviado Lago Villarrica. Un lugar de una gran importancia ecosistémica, justo en el corazón de la ciudad, rodeado de poblaciones y de pobladores que han utilizado por años la propiedad como su parque urbano, sin serlo oficialmente. 

En el lugar Cristian Rodríguez comenta que “nosotros estamos aquí gracias a la inquietud de la comunidad, y el hecho de que se haya declarado la piedra “Retxicura” Iribarren como monumento nacional de categoría monumento arqueológico, es precisamente resultado de la acción de la comunidad, de los grupos culturales, medioambientales, que están involucrados en ello. Y eso, yo creo, que habla bien de cómo, nosotros de alguna manera, logramos recoger ciertas inquietudes de la ciudadanía que se plasman en este instrumento que es la ley de monumentos nacionales”, comentó Rodríguez.

En referencia a la visita y a la posibilidad de la creación de un parque urbano, la Seremi Jeannette Paillán expresa que “nos reunimos con una comunidad mapuche, con diferentes actores, y todavía estamos en un proceso, que no quiero adelantar nada, pero la verdad es que podamos ir avanzando, esa es nuestra iniciativa. Venir a terreno y conocer lo que está ocurriendo, y que nos muestren también qué es lo que está pasando”, expresó Paillán.

En los últimos meses se ha logrado mancomunar una opinión sobre el futuro de este lugar entre todos los actores relevantes, donde se incluyen desde la Municipalidad de Villarrica hasta el Gobierno. La autoridad regional de Cultura ha tenido una labor fundamental en este transcurso, catalogando que el trabajo de todas las partes “hasta ahora ha sido auspicioso”, y complementando que “al presidente Gabriel Boric le interesa que las resoluciones, y cómo se resuelvan las cosas, sean colectivamente. Y con la participación, por cierto, de las comunidades que son partes de este proceso”, complementó la seremi Jeannette Paillán.

Dentro de la comunidad villarricense se encuentra la señora Nancy Cárcamo, una persona que ha luchado por este sueño por más de 30 años, y junto a sus hijos y nietos han enaltecido las bondades existentes allí y hoy, es una integrante fundamental de la “Colectiva Salvemos la Retxicura”. Es vecina aledaña del lugar, ha tocado todas las puertas de cada gobierno municipal de turno, sin éxito, y ha visto como todas las entradas naturales que existían frente de su casa fueron cerradas por construcciones. Ella declara que “ha sido un largo trabajo, y no hemos descansado. La colectiva se formó hace dos años y hemos visto cómo la empresa Martabid ha destruido todo a su paso, eliminaron de raíz bosque nativo y rellenaron hasta tapar el cauce del estero Limawe, ante la pasividad de todas las autoridades de turno. Hoy, al fin, y gracias al recurso de protección que existe contra dicha empresa, hemos podido avanzar, y ya vemos una luz de esperanza en que este lugar sea defendido cómo corresponde. Cómo siempre lo soñé”, declara con emoción la señora Nancy Cárcamo.

Al finalizar la jornada el Encargado Regional del Concejo de Monumentos Nacionales expresa su postura y visualiza que “yo creo que parque, al fin y al cabo, va ha haber. Ahora con los plazos, la idea es que nosotros estemos acelerando para que obtengamos los tiempos adecuados, y que sean con intermedios de la comunidad. Así que, yo creo que, en esto hay que tener paciencia con la institucionalidad, pero estamos avanzando, eso es lo importante”, expresó Cristian Rodríguez.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace