Categorías: Comunas

Autoridades de cultura y monumentos nacionales apoyan el sueño del Parque Urbano Retxicura en Villarrica

En Villarrica y ante una sempiterna lluvia la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Jeannette Paillán y el Encargado Regional del Concejo de Monumentos Nacionales Cristian Rodríguez Domínguez se reunieron en dependencias del Monumento Nacional Arqueológico “Retxicura de Villarrica” junto a organizaciones sociales, juntas vecinales y una comunidad mapuche de dicha comuna lacustre, quienes apoyan y conforman el colectivo “Salvemos la Retxicura”. Organización de vecinos que comparten un sueño, que dicho sitio se transforme en un “Parque Urbano Retxicura” para toda la comunidad.

El Monumento Arqueológico se encuentra ubicado en un recinto privado que popularmente es conocido como “la pampa del pelao Iribarren”, en referencia a su difunto dueño. Éste lugar consiste en una gran área verde, donde conviven junto a la piedra Retxicura un bosque de boldos, árboles semilleros de laurel, un humedal y flora protegida cómo el copihue, entre diferentes especies. Recientemente en un estudio realizado por un “Lawentuchefe” (médico herbal mapuche) de la zona, se logró reconocer más de 30 hierbas medicinales en dicho territorio. Además, se encuentra el Estero Limawe, cauce natural que desemboca agua limpia y pura al agraviado Lago Villarrica. Un lugar de una gran importancia ecosistémica, justo en el corazón de la ciudad, rodeado de poblaciones y de pobladores que han utilizado por años la propiedad como su parque urbano, sin serlo oficialmente. 

En el lugar Cristian Rodríguez comenta que “nosotros estamos aquí gracias a la inquietud de la comunidad, y el hecho de que se haya declarado la piedra “Retxicura” Iribarren como monumento nacional de categoría monumento arqueológico, es precisamente resultado de la acción de la comunidad, de los grupos culturales, medioambientales, que están involucrados en ello. Y eso, yo creo, que habla bien de cómo, nosotros de alguna manera, logramos recoger ciertas inquietudes de la ciudadanía que se plasman en este instrumento que es la ley de monumentos nacionales”, comentó Rodríguez.

En referencia a la visita y a la posibilidad de la creación de un parque urbano, la Seremi Jeannette Paillán expresa que “nos reunimos con una comunidad mapuche, con diferentes actores, y todavía estamos en un proceso, que no quiero adelantar nada, pero la verdad es que podamos ir avanzando, esa es nuestra iniciativa. Venir a terreno y conocer lo que está ocurriendo, y que nos muestren también qué es lo que está pasando”, expresó Paillán.

En los últimos meses se ha logrado mancomunar una opinión sobre el futuro de este lugar entre todos los actores relevantes, donde se incluyen desde la Municipalidad de Villarrica hasta el Gobierno. La autoridad regional de Cultura ha tenido una labor fundamental en este transcurso, catalogando que el trabajo de todas las partes “hasta ahora ha sido auspicioso”, y complementando que “al presidente Gabriel Boric le interesa que las resoluciones, y cómo se resuelvan las cosas, sean colectivamente. Y con la participación, por cierto, de las comunidades que son partes de este proceso”, complementó la seremi Jeannette Paillán.

Dentro de la comunidad villarricense se encuentra la señora Nancy Cárcamo, una persona que ha luchado por este sueño por más de 30 años, y junto a sus hijos y nietos han enaltecido las bondades existentes allí y hoy, es una integrante fundamental de la “Colectiva Salvemos la Retxicura”. Es vecina aledaña del lugar, ha tocado todas las puertas de cada gobierno municipal de turno, sin éxito, y ha visto como todas las entradas naturales que existían frente de su casa fueron cerradas por construcciones. Ella declara que “ha sido un largo trabajo, y no hemos descansado. La colectiva se formó hace dos años y hemos visto cómo la empresa Martabid ha destruido todo a su paso, eliminaron de raíz bosque nativo y rellenaron hasta tapar el cauce del estero Limawe, ante la pasividad de todas las autoridades de turno. Hoy, al fin, y gracias al recurso de protección que existe contra dicha empresa, hemos podido avanzar, y ya vemos una luz de esperanza en que este lugar sea defendido cómo corresponde. Cómo siempre lo soñé”, declara con emoción la señora Nancy Cárcamo.

Al finalizar la jornada el Encargado Regional del Concejo de Monumentos Nacionales expresa su postura y visualiza que “yo creo que parque, al fin y al cabo, va ha haber. Ahora con los plazos, la idea es que nosotros estemos acelerando para que obtengamos los tiempos adecuados, y que sean con intermedios de la comunidad. Así que, yo creo que, en esto hay que tener paciencia con la institucionalidad, pero estamos avanzando, eso es lo importante”, expresó Cristian Rodríguez.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace