Categorías: Actualidad

Plan de Emergencia Habitacional comienza en La Araucanía con el pie derecho

En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, que está desarrollando a nivel país el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la región de La Araucanía lo inicia con cifras positivas. Esto, porque en la primera selección del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49, de un total de 18 proyectos seleccionados a nivel nacional, nuestra región resulta con un total de 5 comités favorecidos, beneficiando a un total de 819 familias de las comunas de Lautaro, Cunco y Temuco, con una inversión de 36 mil 469 millones de pesos.

Así lo dio a conocer la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda Varas a los 5 directorios, una vez emitida la resolución por parte de la Subsecretaria, Tatiana Rojas Leiva. Oportunidad, donde la máxima autoridad de la cartera en la región, explicó cuáles eran los pasos a seguir de ahora en adelante, como también profundizó en el denominado Plan de Emergencia Habitacional que ha impulsado el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Precisando que “estamos muy contentos en adjudicarnos como región, un número importante de subsidios, quedándonos con un 31 % de los subsidios disponibles. Además, ya estamos trabajando junto a nuestros equipos técnicos (Seremía, Serviu y Delegación de Serviu en Malleco) en cómo vamos aplicar el Plan de Emergencia Habitacional, ya que es una meta ambiciosa, la que nos desafía a entregar de aquí al 2025, un total de 13 mil 533 viviendas en la región. Cifra que esperamos poder superar con creces por el bien de nuestras familias, haciendo el cambio de paradigma de el sueño de la casa propia, por el derecho a la casa digna”, agregó la autoridad.

Por su parte, el presidente del comité Santa Olga de Cunco, Edio Carimán señaló que “estamos tremendamente felices, primero como directiva porque representamos a un grupo de 154 familias, pero también felices por verlos a ellos que van completando este sueño de tener su casa propia, un sueño que han venido peleando hace años, además que muchos de ellos viven de allegados, otros viven pagando arriendo por mucho tiempo, entonces esta es una noticia tremenda, porque viene a dar dignidad a estas 154 familias”, puntualizó.

En tanto otro de los dirigentes, que lidera al comité Villa Antu Liwen de Temuco, Eduardo Lepiqueo que alberga a 220 familias, señaló que “me encuentro feliz, porque se logró el objetivo que hemos anhelado por cuatro años siete meses, aunque ha sido muy difícil poder solicitar los recursos al Estado en tiempo de pandemia, pero no nos han cerrado las puertas y hemos seguido trabajando y hemos optado a tener los recursos que nosotros necesitamos para poder completar y tener nuestro objetivo principal que es tener la casa propia. Así que estamos felices, las familias están contentísimas, ya tenemos nuestro subsidio adjudicado y no hayamos la hora que poder colocar la primera piedra para la construcción de nuestras casas”

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

13 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

15 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

15 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

15 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

16 horas hace