Categorías: Actualidad

Autoridades de Gobierno llaman a postular a la Pensión Garantizada Universal en La Araucanía

La Coordinadora Regional de SENAMA junto a la Seremi del Trabajo y Delegada Presidencial Provincial de Malleco y el Director Regional de IPS informaron que serán más de 123 mil las personas mayores de 65 años las que recibirán el beneficio en La Araucanía.

A septiembre de 2022, el Instituto de Previsión Social (IPS), ha concedido el beneficio de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a más de 1 millón 865 mil personas a nivel nacional. De ellas, 123.377 personas corresponden a la Región de La Araucanía.

Así lo informaron autoridades del gabinete regional del Presidente Gabriel Boric: Delegada Presidencial Provincial de Malleco, Andrea Parra; Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia; Coordinadora Regional de SENAMA, Paula Méndez y el Director Regional del IPS, Joaquín Núñez, aclarando además que, en estas cifras se contemplan los beneficios por vejez del antiguo Pilar Solidario que fueron traspasados a la PGU, como también las nuevas concesiones de PGU que se han ido incorporando desde febrero de 2022 en adelante.

Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial de Malleco, Andrea Parra, informó que: “Uno de los requisitos para postular a la PGU es encontrarse dentro del 90% más vulnerable del registro social de hogares, por eso, es sumamente importante que quienes aún no están registrados lo hagan accediendo al sitio web www.registrosocial.gob.cl, con la clave única, o a las direcciones de desarrollo comunitario de sus municipios. Si realizan este trámite antes del 20 de cada mes, en el mes siguiente ya estarán ingresados en el sistema”.

Por otro lado, la Coordinadora Regional de SENAMA, Paula Méndez resaltó que: “Estamos participando en fortalecer la socialización respecto a la Pensión Garantizada Universal (PGU), con el objetivo de acercar los beneficios sociales a las personas mayores en las distintas comunas, en conjunto con el director del Instituto de Previsión Social y la Delegada Presidencial Provincial de Malleco. Son más de 123.377 personas mayores beneficiarias en la región de La Araucanía. Lo que busca la PGU es tener un piso mínimo de dignidad para las personas mayores y que además complemente y nivele las pensiones que actualmente reciben las personas mayores. Beneficio que va en concordancia con el programa de gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric”.

En este contexto, la Seremi del Trabajo explicó que: “A nivel nacional, se han ingresado más de 447 mil nuevas solicitudes de Pensión Garantizada Universal, de las cuales 20 mil 856 corresponden a La Araucanía, y según las proyecciones del INE, un 83% de los pensionados de la Región tendrán derecho a este beneficio”.

Además, la representante de la cartera de Trabajo en la Región agregó que: “Hay adultos mayores que, cumpliendo con los requisitos para optar a la pensión garantizada universal, aún no han hecho el trámite para que acceder a ella, y para eso estamos desarrollando un trabajo en terreno, a través de una búsqueda activa, para determinar nuevos grupos de potenciales beneficiarios para invitarlos a hacer su trámite”, dijo Claudia Peña, haciendo un llamado a los municipios, dirigentes sociales y a las propias familias de los pensionados a apoyar en la realización de la postulación.

CONSULTA DE REQUISITOS Y SOLICITUD DE PGU

Finalmente, el director Regional de IPS-Chileatiende, Joaquín Núñez, hizo un llamado a las personas a consultar los requisitos y -si califican- hacer su solicitud a través del sitio web  www.chileatiende.cl.

“Fundamentalmente, los requisitos para acceder al beneficio son tener 65 años o más; no integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de 65 o más años; contar con una pensión base calculada menor al monto de la pensión superior, es decir, inferior a $1.048.200. Esta pensión se calcula según la Ley; acreditar residencia en Chile por un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad o por al menos 4 años de los últimos 5 inmediatamente anteriores a la solicitud del beneficio” explicó Núñez.

Las autoridades además informaron que, las personas que cumplan los requisitos podrán recibir el monto total del beneficio, es decir, $193.917, si su pensión base calculada es menor a $660.366 y siempre que cumplan con las demás condiciones legales. Si su pensión base calculada es superior a los $660.366 e inferior a $1.048.200, accederán a una parte del beneficio.

Cabe señalar que, no es necesario estar pensionado para solicitar este beneficio, sólo se considera que, la persona tenga 65 años o más y cumpla con los demás requisitos que exige la norma.

prensa

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

6 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

7 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

7 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

8 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

8 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

9 horas hace