Categorías: Actualidad

Encuentro por la Reforma de Pensiones en La Araucanía reunió a cerca de 100 personas


En el auditorio de la Defensoría Penal Pública se desarrolló un Encuentro por la Reforma de Pensiones en La Araucanía, actividad dirigida especialmente a personas mayores y que congregó a cerca de un centenar de asistentes interesados en conocer los avances de esta importante iniciativa del Gobierno.

La jornada contó con la presencia de la Subsecretaria de la Mujer, Claudia Donaire, el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdalá, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Edison Sanhueza, la Seremi de Gobierno, Verónica López, y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele, quienes destacaron la relevancia de abrir espacios de diálogo directo con la ciudadanía en torno a una reforma estructural que busca garantizar pensiones más justas y dignas para todas y todos.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Edison Sanhueza, destacó: “Hoy hemos podido conversar directamente con las personas mayores de nuestra región y explicarles cómo esta reforma busca mejorar sustantivamente las pensiones. El aumento de la PGU, los nuevos beneficios y la mejora en los aportes solidarios son avances concretos que van en la línea de construir un sistema previsional más justo, solidario y con mayor equidad, especialmente para las mujeres y los grupos históricamente más postergados”.

El Director Regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Joaquín Núñez, fue el encargado de exponer los principales avances de la propuesta y entregar buenas noticias sobre el incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y de los beneficios solidarios, medidas que comienzan a aplicarse desde septiembre de 2025.

Entre los beneficios se destacó:

· Aumento gradual de la PGU a partir de septiembre de 2025:

Septiembre 2025: beneficiarios/as de PGU de 82 años o más, beneficiarios/as de Pensiones Solidarias de Invalidez, de Subsidio de Discapacidad Mental (SDM), y pensionados/as de leyes de reparación de 82 años o más.

Septiembre 2026: beneficiarios/as de PGU y pensionados/as de leyes de reparación de 75 años o más.

Septiembre 2027: beneficiarios/as de PGU y pensionados/as de leyes de reparación de 65 años o más.

Septiembre 2025: aumento proporcional de los beneficios solidarios de invalidez, incluyendo la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), el Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI) y el Subsidio de Discapacidad Mental (SDM), alineando estos montos con la mejora del pilar solidario.

Enero 2026: inicio de dos nuevos beneficios: Beneficio por años cotizados y Compensación por diferencias de expectativa de vida para mujeres.

“Este tipo de encuentros nos permite acercar la reforma a la comunidad, aclarar inquietudes y reforzar la importancia de avanzar hacia un sistema de seguridad social que dé tranquilidad y protección a todas las familias”, señaló el Director Regional del IPS, Joaquín Núñez.

Por su parte la Subsecretaria de la Mujer, Claudia Donaire sostuvo Entregamos los elementos más importantes de la reforma de pensiones a un público que interesadamente, con mucho entusiasmo, participaron de este encuentro con la finalidad de conocer todos los avances en la materia. En particular se conoció el cambio de paradigma en materia de pensiones con la incorporación de un pilar solidario de mayor envergadura. En general fue una iniciativa muy bien recibida. Quedamos muy involucrados en la necesidad de ir a más territorios a entregar los contenidos de la reforma de pensiones, y por cierto hacer un decálogo con todas las consultas que nos están haciendo los territorios para implementar esta reforma”.

La actividad fue valorada por las autoridades y asistentes, quienes coincidieron en la necesidad de socializar estos cambios que impactarán directamente en la calidad de vida de miles de personas en La Araucanía y el país.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

4 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace