Categorías: Actualidad

Autoridades llaman a respetar tarifa rebajada del transporte público para personas mayores

Seremis de Desarrollo Social y Familia, Transportes y Senama, pegaron adhesivos en buses y reiteraron el llamado a promover un buen trato hacia este segmento de la población.

En el marco del “mes de las Personas Mayores”, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Poza, y la Coordinadora regional del Senama, Paula Méndez, realizaron una charla informativa y de concientización sobre el “Buen Trato” y la Rebaja en la Tarifa para las personas mayores en el transporte público urbano y rural, medida que está vigente desde el año 2020.

Derechos garantizados

En la ocasión, las autoridades también instalaron distintivos en las máquinas de transporte en la línea 8 de micros de Padre Las Casas, con el que se reconoce esta rebaja y que se hace efectiva sólo mostrando la cédula de identidad al conductor.

La medida consiste en el pago de solo un 50% del valor total del pasaje adulto en el transporte público, beneficiando a más de 138 mil personas mayores sobre los 65 años en la región de La Araucanía.

Así lo explicó la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, quien manifestó que, “estamos en el mes de las personas mayores, y desde ese contexto es que queremos relevar varios hitos que para nosotros como Gobierno y como Ministerio de Desarrollo Social y Familia son sumamente relevantes, y uno de ellos es resguardar los derechos ya garantizados y ganados por los adultos mayores. En ese sentido, está el 50% de descuento de la tarifa del transporte público que reciben las personas mayores de 65 años y que, desde el 2020 acceden a ella”.

En la misma línea, Huillipan dijo que, “queremos relevar este derecho para que ellos y ellas puedan contar con esa garantía, pero también queremos invitar a los transportistas y a los gremios a poder sumarse no solo en el cumplimiento de esta medida, sino también en garantizar los derechos de este importante grupo de la población”.

Cambio de conducta

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Poza, manifestó que, “en este hito de concientización sobre la rebaja del pasaje en el transporte público es importante destacar que son más de 138 mil adultos mayores que pueden hacer uso de este derecho en los buses urbanos y rurales. Nosotros tenemos que ir mejorando la fiscalización, y sobre todo concientizar tanto a los conductores, como también a los distintos gremios, de que se tiene que hacer efectiva esta medida”.

Asimismo, Poza enfatizó en que, “tenemos que ir generando este cambio de conducta con el respeto hacia los adultos mayores por parte de la ciudadanía”.

En tanto, la Coordinadora regional del Senama, Paula Méndez, acotó que, “cerca de un 82% de las personas mayores prefieren este tipo de transporte, por lo que estamos muy contentos de estar aquí, compartiendo con trabajadores y dirigentes sociales, impulsando este tema, además del buen trato de los conductores hacia las personas mayores. Como Sanama, hacemos un llamado a respetar esta medida, y a aplicar buenas prácticas como ceder el asiento, respetar el acceso preferencial, y por supuesto, hacer válida la rebaja en un 50% que está garantizada para este grupo de la población”.

Respeto a las personas mayores

Amelia Baier, presidenta de la Unión comunal de Adultos Mayores de Padre Las Casas, quien se sumó a este importante hito recordó que, “nosotros luchamos por tener una rebaja de pasajes, estuvimos marchando en Temuco, hasta que se logró el 50% de rebaja, pero desgraciadamente parte de la locomoción colectiva no está respetando”.

En ese sentido, y tras la crítica constructiva realizada, Baier hizo un importante llamado “a todos los choferes y conductores de la locomoción colectiva a que, por favor, respeten a las personas mayores, quienes dieron su vida trabajando y hoy día no son tratados como se merecen. Todos van para allá, y también van a pedir respeto”.

Cabe señalar que, la puesta en marcha de esta medida involucra una inversión anual por parte del Estado que supera los $90 mil millones de pesos, mejorando la calidad de vida de los adultos mayores y entregándoles mayores oportunidades de integración social.

En regiones, los adultos mayores de 65 años solo necesitan presentar su carnet de identidad al abordar los buses, para así acreditar haber nacido en 1955 o antes. De esa forma, el conductor aplicará el descuento correspondiente.

Quienes manifiesten ciertas problemáticas a la hora de obtener este beneficio, pueden dirigrse a las dependencias de la Seremi de Transportes, ubicada en calle General Cruz #588 o en www.transportescucha.cl

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

29 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace