Categorías: Actualidad

Banco de Chile y Fundación Sustenta Pucón lanzan Glocal Pucón, y desafían a emprendedores a pensar global e innovar localmente para impulsar el desarrollo sostenible de territorios y comunidades del país

Interesados pueden postular a esta iniciativa de manera online hasta el 5 de mayo.

La convocatoria tendrá un fondo de $30.000.000 a repartir entre los tres ganadores, además de entregar acceso a una red de mentores y expertos que acompañarán a los 15 finalistas.

En este primer llamado, los proyectos deben responder al menos a uno de estos cinco desafíos: agricultura regenerativa, gestión de residuos, energías renovables, turismo sustentable y bienestar humano.

En una alianza colaborativa público-privada, Banco de Chile y Fundación Sustenta Pucón anunciaron el lanzamiento e inicio de su primera convocatoria nacional de innovación social denominada Glocal Pucón, mezcla de los conceptos global y local, mediante la cual buscan desafiar a los emprendedores de todo Chile a pensar global e innovar de manera local para promover el emprendimiento e impulsar el desarrollo sostenible de los distintos territorios y comunidades del país.

En este primer llamado, la iniciativa busca convocar a emprendimientos y proyectos de personas naturales con giro y jurídicas de todo el país, para aportar al desarrollo sostenible de la comuna de Pucón, en la Región de La Araucanía, zona que —dada la masiva llegada de nuevos habitantes— posee desafíos sin precedentes que plantean una oportunidad única de repensar el modelo de desarrollo, promoviendo una economía regenerativa.

Glocal pone en el mismo nivel de urgencia las problemáticas que hoy enfrenta tanto la población local como el entorno natural en el que conviven, incorporando un enfoque que concilia la naturaleza y la cultura como parte de un todo. A este llamado de colaboración se han sumado Trailenco-Agricultura Regenerativa, Desafío Levantemos Chile, Municipalidad de Pucón, Universidad de la Frontera, Regenerativa, Araucanía Digital, Ecosistema Araucanía, Balloon Latam y Ladera Sur, entre otras organizaciones que le han dado vida a la Red de Colaboración de Glocal, que suma a más de 60 especialistas responsables de evaluar, mentorear y asesorar a los participantes.

Las postulaciones a esta iniciativa se podrán realizar hasta el 5 de mayo en www.glocalchile.cl o en www.bancochile.cl, portal Empresas y Pyme.

Pueden postular personas naturales con giro o personas jurídicas a nivel nacional, sin ventas o con ventas iguales o menores a 25.000 UF al año. Deben ser emprendimientos o empresas que elaboren o vendan productos o servicios de manera innovadora, y que además generen un impacto en la comunidad y en el desarrollo local en al menos una de estas cinco líneas: agricultura regenerativa, gestión de residuos, energías renovables, turismo sustentable y bienestar humano.

Para definir a los ganadores, hay cuatro filtros de evaluación en los que los organizadores, junto a la red de especialistas colaboradores, primero preseleccionarán a 40 proyectos que pasarán a una fase de pitch y entrevistas; luego a 15 semifinalistas, que recibirán acompañamiento físico y digital para que sus soluciones se consoliden y adapten a las necesidades locales de manera sostenible y escalable en el tiempo.

En la tercera y última etapa, quedarán 8 finalistas, que el 11 de junio de este año deberán presentar su pitch frente a un jurado de expertos en un evento de cierre, instancia en la que se darán a conocer los tres ganadores de un fondo de $30.000.000 a repartir.

Sebastián Torrens, gerente de Marketing Empresas de Banco de Chile, afirma que “esta primera convocatoria nacional de innovación social reafirma nuestro compromiso con Chile, con los emprendedores, microempresas y pymes del país, con quienes tenemos un vínculo histórico y a quienes hemos apoyado de manera permanente desde el inicio de la pandemia. Adicionalmente, esta convocatoria es otra muestra de la vocación regional que tenemos como banco. Por eso esperamos que esta iniciativa sea un nuevo impulso para que los emprendedores puedan enfrentar el futuro con más y mejores herramientas, así como también impulsar el desarrollo sostenible con soluciones pensadas globalmente pero que sean viables de implementar a nivel local”.

Melissa Jeldes, creadora y directora de Glocal, señala que “queremos demostrar que la innovación y emprendimiento con una lógica descentralizada son herramientas que pueden ir en directa ayuda de las estrategias de desarrollo económico, social y medioambiental de las distintas comunas de Chile, en un momento en donde zonas con un fuerte aumento de migración interna y golpeadas por los efectos de la pandemia requieren de soluciones sostenibles que aseguren una sana convivencia del ser humano con la naturaleza”.

Esta primera convocatoria nacional de innovación social Global se suma a una serie de iniciativas que ha impulsado Banco de Chile para apoyar a los emprendedores y a las pymes del país a través de su Programa Pymes para Chile. Este programa está formado por una serie de aliados especializados en distintas áreas, como UDD Ventures, Fundación País Digital, Propyme, Nubox, Cebra, The Kickass Co., COMPITE y Multivende, entre otros, que conforman una red colaborativa que tiene como objetivo fomentar el crecimiento integral de las pymes para aumentar sus ventas, mejorar la gestión de sus negocios y apoyar el emprendimiento en el país.

Más información y bases del concurso en:

www.glocalchile.cl o en www.bancochile.cl, portal Empresas y Pyme

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

13 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

16 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

24 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

32 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

1 hora hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace