Categorías: Actualidad

Bienes Nacionales aporta al rescate de tradiciones ancestrales y entrega concesión a asociación “We Xayenco” de Traiguén

Seremi Luis Catrileo accedió a la petición del colectivo que busca  propiciar un espacio para promover el rescate de las diferentes expresiones culturales mapuche y su respectivo desarrollo económico y social.

Uno de los ejes centrales que tiene el ministerio de Bienes Nacionales es estar en terreno y apoyar a las organizaciones e instituciones que presenten proyectos que vayan en beneficio de toda la ciudadanía y más aún cuando el enfoque que se quiera dar tenga un componente étnico y ancestral en una Región como La Araucanía.

La asociación “We Xayenco”, que reúne a distintas comunidades de Traiguén,  postuló a la concesión de un inmueble fiscal ubicado en calle Circunvalación de la ciudad, donde realizará un proyecto que tiene como propósito central el rescate de las tradiciones mapuche y también de la cultura de este pueblo.

En el espacio de 28 mil metros cuadrados se construirá una ruka, una feria de emprendedores para que puedan comercializar sus productos, un espacio para desarrollar sus ceremonias y también tener una escuela donde se pueda enseñar el mapuzungün y parte de la historia.

Para concretar este momento especial el Seremi Luis Catrileo Gaete, se trasladó a Traiguén y en el marco de una ceremonia y rogativa que contó con la presencia de machis y también de los integrantes de las comunidades, se firmaron las actas respectivas para así sellar el acuerdo.

“Este es un proyecto importante, porque recupera un espacio que ancestralmente perteneció a este territorio y a estas comunidades que siempre han sentido este espacio como propio y nosotros se lo entregamos en concesión para que puedan desarrollar distintos aspectos como: cultura, comercialización de productos, recuperación del idioma, de las costumbres, algo que es contribuyente a un proceso de integración y de diálogo que se requiere entre el Estado y el pueblo mapuche”, indicó Catrileo.

Por su parte el presidente de la asociación “We Xayenco”, Antonio Cadin, señaló que la entrega es un motivo de alegría y que incluso el tiempo de tramitación fue más rápido de lo esperado, lo que habla del interés de la cartera con el proyecto presentado.

“La verdad es que estamos contentos y más porque el Seremi nos entregó pronto la concesión, esto deja de manifiesto que hay interés de este Gobierno por cumplir los compromisos con las comunidades y organizaciones mapuche, por lo mismo agradecemos la entrega de este documento oficial que tanto anhelábamos, para llevar adelante el desarrollo que queremos generar en este espacio de casi 3 hectáreas y ahora seguiremos adelante con nuestro proyecto”, indicó el dirigente.

Bienes Nacionales de esta forma sigue demostrando lo importante que es trabajar en terreno y cumpliendo con uno de los ejes del Gobierno de ir en apoyo de las comunidades mapuche que hacen buen uso de los inmuebles fiscales.

Editor

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

6 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

7 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

7 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

10 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

10 horas hace